Empresas y finanzas

Thomson se compromete a mantener principios de Reuters para asegurar fusión

Julio César Rivas

Toronto (Canadá), 15 may (EFECOM).- La fusión del grupo canadiense Thomson con la agencia británica de noticias Reuters creará la mayor empresa mundial dedicada a la distribución de información económica, en la que se conservaran los principios de gestión de Reuters.

Las dos empresas anunciaron hoy que sus consejos de administración han aprobado la fusión, por la que Thomson pagará 17.000 millones de dólares, que creará Thomson-Reuters, un conglomerado que superará a la estadounidense Bloomberg como mayor distribuidor de información económica del mundo.

Bloomberg y Reuters son las principales compañías en el mercado de "terminales" que proporcionan información financiera en tiempo real a instituciones financieras, corredores de bolsa y otros profesionales del sector.

Tras la fusión entre Thomson y Reuters, la compañía resultante tendrá un 34 por ciento del mercado de terminales, mientras que Bloomberg se situará en segundo lugar con el 33 por ciento.

Thomson-Reuters tendrá un valor de más de 35.000 millones de dólares, unos ingresos anuales de unos 12.000 millones de dólares, casi 50.000 empleados y se ahorrará unos 500 millones de dólares al año por la combinación de operaciones.

A través de un comunicado, las dos empresas dijeron que "los clientes se beneficiarán de un acceso fluido a un contenido más rico y capacidades mayores en los mercados financieros y profesionales".

Pero la fusión de las dos empresas ha despertado temores de que Thomson-Reuters no mantenga los estándares de independencia que han caracterizado la existencia de Reuters durante sus 156 años de vida.

Esa independencia ha sido asegurada por la distribución de las participaciones de Reuters, según la cual nadie puede poseer más de un 15 por ciento de la compañía.

Tras la fusión, Thomson -una empresa especializada en la gestión de bases de datos profesionales y que está controlada por la familia Thomson- tendrá un 53 por ciento de Thomson-Reuters.

Otro 23 por ciento de Thomson-Reuters estará en poder de los accionistas de Thomson, mientras que los de Reuters controlarán el 24 por ciento.

Las dos empresas han salido al paso de los temores expresados por algunos clientes y los trabajadores de Reuters y señalaron hoy a través de un comunicado que Thomson-Reuters adoptará el credo empresarial de Reuters, denominado "Reuter Trust Principles", así como la estructura accionarial de los fundadores de Reuters.

El presidente de Thomson, David Thomson, e hijo del fundador Ken Thomson, se convertirá en el presidente del consejo de administración de Thomson-Reuters.

Thomson afirmó que "reconocemos la rica historia de Reuters y estamos comprometidos a mantener los 'Reuter Trust Principles'".

Además, Thomson-Reuters mantendrá una estructura doble en la que "las compañías serán entidades legales separadas pero serán gestionadas y operadas como si fueran una empresa única".

Los consejos de administración de ambas empresas serán "idénticos" y la empresa conjunta -que se llamará Thomson-Reuters- será gestionada "por un único equipo de gestión ejecutivo".

Thomson pasará a ser Thomson-Reuters Corporation, mientras que la combinación de la unidad Thomson Financial con los sectores financiero y periodístico de Reuters se llamará Reuters.

Para tranquilizar aún más a los escépticos, el consejero delegado de Reuters, Tom Glocer, se convertirá en el consejero delegado de Thomson-Reuters, mientras que el presidente y consejero delegado de Thomson, Richard J. Harrington, se retirará cuando se complete la fusión.

Todas estas medidas parecen haber satisfecho a los 18 miembros del consejo "Founders Share" de Reuters -establecido en 1984 para garantizar que la empresa nunca caiga bajo el control de un grupo-, que de forma unánime recomendaron que el acuerdo siga adelante.

El consejo podía haber bloqueado la fusión si hubiesen considerado que el acuerdo comprometía la "integridad e independencia" de los trabajadores de Reuters.

Ayer, los sindicatos que representan a los trabajadores de Reuters habían solicitado al consejo que estudiase de forma detenida el acuerdo de fusión. EFECOM

jcr/mla/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky