Empresas y finanzas

Industria pide a la CNE que investigue la energía solar producida por la noche

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, ha remitido una carta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en la que le pide que adopten las medidas necesarias para aclarar por qué se ha detectado producción de instalaciones fotovoltaicas durante la noche, según fuentes del Ministerio de Industria.

De acuerdo con los datos aportados por la CNE, entre noviembre y enero el sistema eléctrico recibió 4.500 megavatios hora (MWh) entre las doce de la noche y las siete de la mañana procedentes de plantas fotovoltaicas, mientras que otros 1.500 MWh fueron producidos entre las 19 y las 23 horas, según recoge hoy el diario El Mundo.

El fraude, que el Gobierno sitúa principalmente en puntos de Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía, contiste en que algunos productores generan energía solar de noche enchufando las placas a generadores, para poder recibir las primas

El organismo presidido por María Teresa Costa dedicó en 2009 al sector fotovoltaico el 64% de todas las inspecciones realizadas durante el ejercicio. En concreto, de las 3.154 instalaciones del sector energético inspeccionadas por la CNE, 2.019 correspondieron a la fotovoltaica.

Como medida de control adicional, desde el pasado mes de noviembre el regulador energético es el encargado de liquidar directamente las primas. La CNE ya tiene localizadas 54.990 instalaciones, de las que 53.852 reciben las subvenciones públicas.

Daña la imagen del sector

El propio presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, cuya compañía se encarga de gestionar el sistema eléctrico, advirtió recientemente de la dificultad de su grupo para identificar toda la energía fotovoltaica que llega a la red desde pequeñas instalaciones

Por su parte, desde el sector han manifestado su malestar ante estas "gravísimas informaciones" y han pedido a  las autoridades y poderes públicos que tomen cartas en el asunto e inicien las investigaciones y los procedimientos oportunos.

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) expresó su "más firme rechazo a las eventuales prácticas ilícitas que puedan haber cometido algunos productores concretos de electricidad fotovoltaica".

Además, desde la asociación lamentaron que con relativa frecuencia se produzcan filtraciones a la prensa sobre supuestos fraudes fotovoltaicos "con nefastas consecuencias para la imagen pública del sector", que luego no se traducen en ningún tipo de actuación pública que identifique a los culpables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky