Empresas y finanzas

Los pilotos dan plantón a Iberia y tildan de "remota" una línea de bajo coste

  • Mandan una carta a su colectivo acusando a la dirección de "calentar el ambiente"

La dirección de Iberia no va a tener fácil convencer al colectivo de pilotos de la creación de una nueva low cost para vuelos de corto y medio radio. Y es que las negociaciones empiezan con mal pie. La semana pasada estaba prevista una reunión entre el Sepla y representantes de la aerolínea.

Los primeros dieron plantón y no asistieron al encuentro, tras un encontronazo anterior con la dirección operativa de Iberia (IBLA.MC), que acusó al colectivo de pilotos, en presencia del presidente y consejero delegado, de que ningún segundo (copiloto) participará en la low cost "para no contaminarla".

Antes de este plantón, la sección sindical de Sepla-Iberia ya había mandado el 8 de marzo una circular a sus socios. En el escrito, al que ha tenido acceso elEconomista, el sindicato se muestra molesto con la dirección, que sólo se ha centrado en la fusión en los últimos meses, y asegura que "la posibilidad de crear una aerolínea es muy remota, ya que todavía no hemos conseguido ver ninguna cifra o propuesta seria".

Puntos estratégicos

Creen que la intención de la compañía es calentar el ambiente y recuerdan su intención de defender un convenio firmado hace menos de un año. Sepla también recalca que son los más productivos de Europa en corto y medio radio.

Los pilotos han puesto más de una docena de puntos sobre la mesa en la negociación. Entre ellos destacan dos estratégicos. Que los vuelos de la nueva low cost sean para abrir nuevos destinos y líneas en las que Iberia esté compitiendo con easyJet y Ryanair. Y que cuando el yield (ingreso por asiento) de esos vuelos alcance el de Iberia, las rutas se devuelvan a la matriz.

La dirección de Iberia necesitaría el visto bueno de los pilotos para poder crear la nueva aerolínea, ya que el último convenio firmado con el Sepla establece en su Anexo 14 que los pilotos de Iberia deben operar todos los vuelos de largo radio que se produzcan en Barajas y los que alimentan a estas rutas transoceánicas, que son los domésticos y europeos que se pretenden traspasar a la nueva low cost.

Precipitación

Al Sepla también le llama la atención que desde octubre hasta días antes de los resultados del 25 de febrero, la dirección no tuvo contacto con ellos para crear la nueva low cost. La precipitación parece más evidente si se chequea la última memoria anual, firmada por el auditor el mismo día de la presentación de resultados.

Mientras que la dirección insistía ese día en la creación de la low cost, adelantándola al 1 de noviembre, en la memoria no se hace referencia explícita a la creación de una aerolínea, sino a la necesidad de que Iberia se apoye en "compañías del grupo y/o asociadas para operar el corto y medio radio de forma competitiva en el futuro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky