Empresas y finanzas

Eni lanza su propia comercializadora de gas para plantarle cara a Gas Natural

La petrolera italiana Eni está dispuesta a dar la batalla del gas en España. La compañía acaba de crear una nueva filial para comercializar gas en nuestro país llamada Eni Power & Gas España.

Según pudo saber elEconomista, esta filial se creó el pasado 17 de febrero y tiene en su objeto social actuar como comercializadora de gas natural, mediante su adquisición tanto en fase gaseosa como en la de gas licuado, la utilización de instalaciones de transporte, la distribución y el almacenamiento de gas y la venta del mismo.

La nueva filial tiene al frente a Buenaventura González del Campo, Antonio Cardamone y Scipione Chiala.

La sociedad cuenta con un capital de dos millones de euros y competirá directamente con Unión Fenosa Gas, participada por la petrolera italiana y Gas Natural.

Los planes de Eni en España pasaban por lograr que la Comisión Nacional de Competencia forzara a Gas Natural a desprenderse de Unión Fenosa Gas, pero en las condiciones que el organismo supervisor impuso a la operación no se incluyó finalmente esta desinversión entre las medidas de remedio, lo que llevó a la italiana a plantear un recurso judicial.

La alianza, en jaque

La operación de Eni es un primer paso ante la posibilidad de una ruptura. Fuentes de Gas Natural indicaron que la relación entre ambas partes es buena y negaron que se haya planteado en ningún momento la ruptura de la alianza entre la italiana y la española. No obstante, en medios consultados por elEconomista, se indicó que la intención es lograr un reparto de los activos de Unión Fenosa Gas, entre los que figura, la planta de licuefacción de Damietta, así como el contrato de gas de Omán.

Este ruptura se une además a la salida de Elías Velasco, anterior presidente de la filial. Velasco lideró antes de su jubilación la creación de esta alianza entre Unión Fenosa y era el nexo con la italiana por sus buenas relaciones con el grupo. De hecho, fueron ellos los que le pidieron que permaneciera en el puesto y que no abandonara la eléctrica como hizo gran parte del anterior equipo directivo tras la llegada del grupo catalán, pero tras su salida y el nombramiento de José María Egea, el proceso de ruptura entre ambas partes parece ahora inevitable.

Conversaciones entre las partes

Fuentes consultadas por este diario indicaron que se han producido conversaciones entre ambos grupos para analizar la posibilidad de una ruptura entre las partes y se habrían trazado líneas de reparto de los activos, de modo que la italiana se quedaría con el contrato de Damietta y la mitad de los clientes y Gas Natural se quedaría la otra mitad y el contrato de Omán.

La operación podría cerrarse, al igual que en el caso de Enel y Union Fenosa para la filial de renovables, el próximo mes de julio.

Gas Natural desmintió que se hayan producido estos contactos con la petrolera italiana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky