
REPSOL
17:35:28
11,79

+0,13pts
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, aseguró hoy que el "ruido externo" sobre el "aparente conflicto" con Sacyr es "agua pasada" y que las partes han decidido "pasar página", como pudo apreciarse en el consejo de administración de ayer, en el que se aprobó un recorte del dividendo del 19% "sin discusión" y "por unanimidad". Repsol redujo su beneficio un 39% en 2009.
Durante una rueda de prensa en la sede de la petrolera, que presentó hoy los resultados de 2009, Brufau negó que haya habido "disensiones" en el consejo de administración ni "pactos" con el principal accionista, que controla el 20% de la petrolera, para resolver las diferencias acerca de la gestión de la compañía.
"Ha habido apariencia de enfrentamientos, pero nos hemos pasado un poco desde el punto de vista externo", señaló en alusión al interés mediático despertado del conflicto. Brufau dijo que "el consejo está más unido que nunca" y que los tres consejeros de Sacyr también aprobaron ayer "de forma natural y lógica" la renovación de consejeros independientes.
La constructora presidida por Luis del Rivero, señaló, "nunca ha dicho nada contrario a tener más o menos" representación en el consejo y "ayer aprobó (las renovaciones de cinco vocales) sin discutir absolutamente, porque entiende que todo el mundo debe tener su parte de sacrificio".
En cuanto a La Caixa, que controla un 14% de la compañía y que cuenta con dos representantes en el consejo de administración, el presidente de Repsol (REP.MC) aseguró que la entidad "siempre ha apoyado a la casa" y dijo haber "sentido el respaldo" de la misma. "Sólo con mirarnos a los ojos ya sabemos lo que quiere decir", aseguró.
No habrá consejero delegado en Gas Natural
Brufau afirmó además que en el consejo de administración "jamás se ha hablado sobre vender Gas Natural", en la que la petrolera cuenta con una participación del 30%, ni se ha planteado la posibilidad de crear un puesto de consejero delegado al margen del cargo de presidente.
Sobre este último aspecto, aseguró que Repsol tiene "una mejor plantilla que la del Real Madrid". "No me planteo nombrar un consejero delegado porque en Repsol hay responsables de operaciones, de negocios y directores corporativos de primer nivel", señaló.
Brufau ironizó acerca de su continuidad como presidente de la compañía. "Depende de si hago caso de lo que dicen y de si hago caso mirándome en el espejo. Me veo con mucha fuerza para continuar gestionando esta casa, pero otra cosa es cómo me vean los demás. Cuento con el mejor equipo directivo, y por eso la vida se me hace muy facil, hasta el punto de que cualquiera puede dirigir esta compañía, hasta yo", bromeó.
A vueltas con los blindajes
Por otro lado, Brufau pidió "un debate sereno y reflexivo" acerca del posible levantamiento de blindajes en sociedades cotizadas, después de recordar la importancia "geopolítica" de empresas como la que preside y de considerar necesario discernir "si se responde a intereses minoritarios o a quienes quieren controlar compañías sin lanzar una opa".
El presidente de la petrolera defendió su coherencia al negar que en el pasado, en su etapa como directivo de La Caixa, se haya mostrado "en contra de los blindajes", y al mismo tiempo calificó el levantamiento de limitaciones de voto como "tema muy importante que cambia algo las reglas de juego de las empresas españolas".
Si bien dijo no tener "nada a favor ni en contra de los blindajes", precisó que "hay empresas como Repsol, Telefónica e Iberdrola, o bancos, que son geopolíticamente muy importantes y hay que evitar que alguien pueda controlar las sociedades no acudiendo a una opa pública".
"Si con un 20% ó un 30% se pueden controlar todos los órganos, creo que no es adecuado porque sustraemos a los minoritarios su derecho frente a los mayoritarios", añadió, antes de recordar la importancia de "alguna limitación de voto" para que las empresas familiares pueden seguir controladas por sus fundadores.
Justifica el recorte del dividendo
Brufau sostuvo además que "si cae el resultado hay que recortar el dividendo por responsabilidad", y dijo que el grupo tiene como objetivo "la máxima retribución al accionista dentro de la máxima disciplina financiera".
"Hemos reducido el dividendo, pero se ha reducido menos que el beneficio", constató el directivo, después de indicar que, tras la caída en un 39% de las ganancias, el 'pay out' de 2009 se situó en el 66%, muy por encima del 50% de 2008.
Para el próximo ejercicio, el dividendo podría aumentar "si el margen de refino vuelve a crecer" y esta circunstancia se traslada al beneficio. "Creo que el año será mejor que éste en términos de variables objetivas", añadió.