Empresas y finanzas

Qué compañías compran las gestoras internacionales en el parqué español

Son las amas de llaves del Ibex 35. Poseen un 8,2% del índice y han superado con creces la presencia de las cajas de ahorros. Tienen invertidos en torno a 39.000 millones de euros en el mercado español. Sepa cuáles son sus valores favoritos.

Las gestoras internacionales tienen la cesta de la compra repleta de compañías españolas: telefónicas, santanderes, grifoles, iberdrolas, gamesas... Así hasta 23 valores españoles copan las carteras de las principales firmas extranjeras, con lo que ahora controlan un 8,2 por ciento del Ibex 35, un porcentaje que supera con creces a lo que atesoran las cajas de ahorros, que poseen hasta un 5 por ciento de la bolsa. Por eso, es importante conocer cuáles son sus principales apuestas y qué fondos son los que se interesan más por unas empresas que por otras, ya que tienen invertidos en torno a 39.000 millones de euros en el mercado español.

Las tres gestoras más expuestas al mercado nacional son BlackRock, Capital Research and Management y Fidelity, ya que en total controlan más de 20.000 millones de euros. Desde que BlackRock compró la gestora de Barclays en diciembre de 2009, se ha creado una de las principales firmas de inversión del mundo, con un patrimonio bajo gestión de 3,3 billones de dólares -más de dos veces el PIB español-, del que más de la mitad está invertido en bolsa. Pero lo más importante de esta unión es que ha destapado las principales inversiones que la gestora tiene en compañías del Ibex 35. Entre las más relevantes se ha conocido que BlackRock controla un 9 por ciento del capital de Gamesa, un 4,19 por ciento de Abengoa, un 4,4 por ciento de BBVA o un 2,99 de Iberdrola a través de sus fondos. De estas cuatro, los expertos se muestran más positivos con Abengoa. La compañía controlada por la familia Benjumea podría incrementar su beneficio en los próximos tres años a un ritmo del 15 por ciento anual, hasta los 255 millones de euros. Aunque para algunos, el problema puede ser su alto endeudamiento, la empresa tiene bien diversificados los vencimientos de su deuda, con lo que no tiene problema en el corto plazo.

Fidelity es otra de las gestoras internacionales que apuesta claramente por la bolsa española. Tanto es así que tiene participaciones importantes en compañías como Telefónica, Telecinco, Técnicas Reunidas, Repsol, Red Eléctrica, OHL, Indra, Grifols, Enagás y Acciona, aunque en ninguna de ellas llega a tener el 3 por ciento (lo máximo que tiene es un 2 por ciento de Enagás). La firma, que se estableció en España en 1998 pero que nació en la década de los 60, gestiona en todo el mundo más de 200.000 millones de euros.

En España comercializa cerca de 370 fondos de inversión, que invierten tanto en el mercado nacional como en el internacional. De las compañías donde esta gestora está presente, las que despiertan mayor interés para los analistas son Acciona y Grifols. Ambas no sólo cuentan con una recomendación de compra de sus títulos, sino que también presentan un potencial alcista de más del 40 por ciento para los próximos 12 meses. Además, la empresa de infraestructuras ha recibido una revisión al alza de sus beneficios para 2010. Si a finales del año pasado se esperaba que cerrara este ejercicio con un beneficio neto de 233 millones de euros, ahora cree que esa cantidad ascenderá a 243 millones de euros. Aun así, éstos serían muy inferiores a los de 2009.

Otra de las firmas que ha enfocado su mirada en el mercado español es Capital Research and Management. Esta firma americana, que gestiona 700.000 millones de euros a través de su gestora de fondos American Funds, ha anunciado desde principios de año que ha entrado en la empresa de hemoderivados Grifols, con la compra de un 3,14 por ciento, es decir, controla más de 73 millones de euros. También el pasado 11 de febrero comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que había adquirido un 3,177 por ciento de Red Eléctrica, que a los precios actuales supone una inversión de 155 millones de euros. Sin embargo, éstos son sólo dos ejemplos de las varias participaciones que tiene esta gestora en el Ibex 35, ya que también se encuentra en Inditex, Telefónica y Santander, con más de un 3 por ciento del capital en cada una (ver gráfico adjunto). Todas estas compañías cuentan con positivas recomendaciones por parte de los analistas, sobre todo en el caso de Grifols, Santander y Red Eléctrica.

Aunque su nombre puede resultar desconocido por el inversor, Capital Research tiene una dilatada experiencia en el mercado español. Su principal objetivo siempre ha sido entrar en compañías con buenos fundamentales para los próximos ejercicios, con beneficios sólidos y crecientes en los siguientes años y un apalancamiento bajo o que no afecte al devenir del negocio.

Uno de los mejores ejemplos de esta estrategia es Grifols, que es una de las empresas con las mejores recomendaciones del mercado español gracias a que los beneficios de esta empresa crecen a doble dígito. Se estima que el próximo 25 de febrero presente 147 millones de beneficio neto de 2009, lo que supone un incremento del 21 por ciento respecto a 2008. Esta cantidad podría alcanzar los 163 millones cuando se cierre este ejercicio. Grifols opera en un sector en el que entre cuatro o cinco compañías se reparten prácticamente el 70 por ciento de la cuota del mercado. La empresa española tiene una cuota de casi el 10 por ciento en todo el mundo, e incluso, existen países como Estados Unidos o España, donde esta cifra es bastante superior. Desde Grifols aseguran que su intención es crecer en las regiones en las que todavía no se encuentran asentados totalmente, como en Asia Pacífico o África del Norte.

Quizá sorprenda en la lista de empresas del Ibex que despiertan interés para las gestoras de activos, la ausencia que tiene la banca mediana entre las gestoras. Hay que tener en cuenta que Sabadell, Popular, Bankinter y Banesto no cuentan con una positiva recomendación por parte de las firmas de inversión. Los analistas aseguran que su alta exposición al mercado nacional seguirá lastrando los resultados de estas entidades, por lo que no se considera aún que sea momento de entrar a pesar de que en lo que va de año estén las cuatro en negativo.

Las más participadas

Gamesa, Enagás, BBVA, Telefónica y Santander son las cinco compañías en las que las gestoras internacionales tienen más presencia. Ésta supera en todos los casos el 10 por ciento de su capital. Pero, ¿qué fondos españoles confían también en este tipo de compañías? Fonbilbao Acciones es, según los datos de Morningstar, el fondo español que más acciones tiene de BBVA. Concretamente, tiene en cartera 1,5 millones de títulos del banco presidido por Francisco González. Mucho más, 3 millones, son las acciones que tiene ING Direct Fondo Naranja Ibex 35, de Santander. Por su parte, el fondo que más matildes tiene en cartera es Mapfre Inversión Dos, con un millón de acciones de Telefónica. Finalmente, Foncaixa Iter y BBVA Bolsa son los productos que más títulos de las eléctricas tienen en su cartera. El primero de ellos cuenta con 300.000 acciones de Enagás y el segundo, con 200.000 títulos emitidos de Gamesa.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky