
Doce meses le han bastado a elEconomista.es para alcanzar el triunfo. Cuando el día 31 de marzo de 2006 nacía el portal del diario elEconomista, parecía que no había hueco para un portal financiero más en un mercado ya saturado. Un año después, elEconomista.es ha batido a sus principales competidores, algunos de los cuales llevan hasta 10 años en la Red.
Según datos de Dart, el servidor de publicida de Doubleclick, elEconomista.es terminará el mes de marzo por encima de la mítica cifra de los 600.000 usuarios únicos. Lo importante de esta cifra no es sólo que le conocede un holgado liderazgo a la edición digital del diario elEconomista -recordemos que según datos de OJD del mes pasado, Expansion.com y Cinco Dias.com acabaron con una cifra sensiblemente superior al medio millón de usuarios únicos sino que en febrero, elEconomista.es incrementó su tráfico más de un 8%.
Récord de audiencia
Justo el porcentaje que se dejaron los dos grandes portales del sector en el mismo mes. A esto hay que sumar que la cifra que alcanzará elEconomista.es en marzo no ha sido superada hasta el momento por ninguno de estos dos digitales.
Conviene recordar que los expertos en estadísticas de Internet coinciden en la precisión de los datos proporcionados por Dart, el indicador utilizado por la práctica totalidad de las agencias de medios en España a la hora de contratar su publicidad. Su fiabilidad en el mercado es comparable a la de cualquier auditor al uso.
Líder en otros indicadores
Otro indicador del éxito del portal de la Editorial Ecoprensa lo dan medidores más populares como Alexa, en el que también triunfa frente a sus rivales. No sólo es que sea el único económico que aparecen entre las 100 webs más improtantes de España -Google incluída-, sino que adelanta en dicha clasificación a portales de diarios generalistas como el de ABC.
Otras magnitudes que corroboran el éxito sensacional del portal de elEconomista son los casi 5.000 usuarios registrados con los que cuenta su comunidad que han dejado, a lo largo del último año, la friolera cifra de 10.700 mensajes en los mismos. Además, alguna de sus encuestas, elaboradas por la sección de Opinión del diario, ha tenido más de 3.000 respuestas con apenas tres días de visibilidad en la web. En definitiva, las cifras de un éxito como pocos se han visto en la joven historia del sector en España
Con todo, elEconomista.es aspira a no dormirse en los laureles y celebra su primer -y triunfal- cumpleaños con un rediseño espectacular.
De esta manera, el portal que ha revolucionado al sector se convierte en uno de los más vanguardistas a nivel europeo. Para recalcarlo, pierde una de sus señas de identidad, la palabra beta y gana en madurez, contenidos y herramientas de primera fila.
Un rediseño espectacular
Así, la web continúa con su apuesta por lo interactivo y lo visual, inscribiéndose directamente en el concepto de Web 2.0: desde el uso del AJAX en sus nuevos módulos de destacados -una tecnología que ya se utiliza a la hora de mostrar las fichas valor o el Bolsámetro, la herramienta de sentimiento de mercado de nuestros usuarios- hasta la nueva Portada de los lectores, elaborada con las noticias más visitadas del portal y las aportaciones realizadas por nuestros visitantes, todo el formato se vuelca en sus usuarios, la parte más importante del portal.
No sólo eso. Además, aspira a convertirse en un medio de comunicación puntero. Para ello, mostramos también lo último que nos llega a nuestra redacción online vía agencias y un ranking con las informaciones más comentadas por los adictos a elEconomista.es ya que finalmente el portal abre sus puertas a poder comentar en las noticias.
Además, ayudamos a nuestros usuarios a que puedan seguir su propio rastro: en la portada de elEconomista.es, el visitante podrá encontrar, en la parte superior del portal, cuáles han sido las últimas cotizaciones que han visitado.
Y hablando de las mismas, qué mejor manera de pulsar el mercado que sabiendo cuáles son las que atraen la atención de los miles de usuarios que nos visitan cada día. Así, hemos creado nuestro particular termómetro del mercado, que se plasma en una nube de cotizaciones.
Allí, es posible descubrir de un simple vistazo cuáles son las acciones e índices con mayor visitas en el día. Basta con fijarse en su tamaño: los valores con más tirón de la jornada se agrandan mientras que los que tienen menos disminuyen de tamaño. Este peculiar termómetro, junto con el mencionado Bolsámetro, conforman el mejor y más completo mapa de sentimiento de los pequeños inversores que pueden encontrarse hoy en la Red española.
Todo para el experto en bolsa
Junto a estos nuevos hitos, elEconomista.es aspira a seguir siendo referente del mercado en información bursátil, por lo que piensa amplificar aún más su información, especialmente de cara a los usuarios más apasionados de los mercados financieros. Nuevas secciones, que supondrán una sorpresa en el sector y que se revelerán a lo largo de esta primavera, confirmaran la primacía absoluta de el portal del diario elEconomista en el área del análisis y el seguimiento de los mercados. Con todo, desde esta semana nuestros usuarios comprobarán que se producirá un marcaje más estrecho a parámetros útiles de cara al pequeño inversor: noticias sobre recomendaciones, nuevo énfasis en el tema de las participaciones accionariales, que se reflejarán en el nuevo Flash del Mercado, la pantalla donde es posible seguir el día a día de las bolsas y que gana en espacio, claridad y amplitud de contenidos.
Otra apuesta clara es lo multimedia: elEconomista.es introduce vídeos como los grandes portales de Internet y aspira a que el contenido multimedia sea una parte fundamental de la información que aporta a sus usuarios.
Gracias su rediseño, los vídeos se enclavarán dentro del contenido textual para amplificar el mismo. Esto es posible gracias al nuevo diseño de las noticias, que se convierten en más claras y fáciles de leer, gracias a su mayor número de espacios en blanco.
Además, y de cara a la portada, diferencia de otros portales, en elEconomista.es los titulares son los que mandan y por ello los hemos ampliado de tamaño y cambiado su tipografía.
Finalmente, las fotografías e ilustraciones, también han ganado en espacio para demostrar que la información económica en Internet no tiene por qué ser aburrida.
Estrecha sinergia en redacción
No sería posible el milagro del portal del diario elEconomista sin la estrecha colaboración que existe entre la redacción del diario y la de la web. Con esta sinergia, que se ha materializado tanto en la publicación de exclusivas de calado o en la publicación de completos análisis de mercado, elEconomista.es ha conseguido llegar a la cima del éxito.