Caja Navarra (CAN) ha comunicado que Caja Burgos y Sa Nostra se incorporarán, como "miembros fundacionales" al proceso de integración virtual que la entidad llevará a cabo con Caja Canarias. Según indica en la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM), su participación "se fijará en función de la valoración económica de las entidades".
La propuesta del plan de integración fue acordada por parte de Enrique Goñi, director general de Caja Navarra; Alvaro Arvelo, presidente de CajaCanarias; José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, y Fernando Alzamora, presidente de Sa Nostra.
Detalles del plan
Una vez recibidos los comentarios a la documentación entregada en el Banco de España, está previsto presentar en la segunda quincena de enero el plan de integración detallado.
De este modo, la aprobación definitiva por parte de los órganos de gobierno correspondientes podría tener lugar en la segunda quincena de febrero y así el Grupo Banca Cívica podría ofrecer sus primeros resultados consolidados en el mes de abril.
El grupo Banca Cívica se situará, una vez reciba el visto bueno definitivo por parte del Banco de España, como la sexta entidad del sector de cajas en activos totales, con 60.000 millones de euros, la cuarta por fondos propios, con más de 3.800 millones de euros (fuerte capitalización con un core capital superior al 8%), y la quinta en resultados antes de impuestos, con 224 millones de euros (según datos de cierre del primer semestre de 2009 y teniendo en cuenta los procesos de consolidación sectorial que se han hecho públicos).
En cuanto a la fórmula de integración, ésta consisitirá en la creación de lo que llaman un Grupo Económico Consolidado (GEC) que persentará resultados conjuntos y contará con un rating único y actuará como "un único interlocutor en los mercados financieros" (emisiones de deuda, etcétera).
La participación en esta nueva sociedad se fijará en función a la valoración económica de las entidades. Las cuatro cajas mantendrán su personalidad jurídica, gestión de obra social, marca y gestión de redes comerciales en sus territorios naturales.
Las políticas estratégica, financiera, comercial, de créditos y riesgos, internacional y de organización se fijarán desde una nueva sociedad, que actuará como una empresa de servicios financieros plenos. Desde esta sociedad se gestionará también la red comercial del grupo que se encuentre fuera de los territorios naturales de las cajas, así como su crecimiento futuro tanto en nacional como, muy especialmente, en internacional.
Conservar el empleo
Sus 6.000 empleados se reparten por las 26 provincias españolas en las que el grupo Banca Cívica tiene presencia física con sus 1.070 oficinas. Según indican las compañías, tan sólo 69 oficinas del total de 1.070 que tienen las cuatro cajas se encuentran en las mismas poblaciones.
Las mismas fuentes apuntaron que esto significa que la integración de estas entidades no tendrá coste en términos de empleo ya que, además de la alta complementariedad de las redes comerciales, la eficiencia resultante de las integraciones de los servicios centrales tendría como destino las nuevas unidades de facturación para potenciar el nuevo modelo de negocio.