El Banco de España ha urgido a CajaSur a que en el plazo máximo de cinco días acepte un acuerdo de fusión con Unicaja, ya que, en caso contrario, la institución no descarta adoptar otras medidas sobre la entidad cordobesa, sin descartar ninguna opción, incluida una eventual intervención.
Según indicaron a Europa Press fuentes financieras, en un encuentro mantenido este jueves en Madrid entre representantes del Banco de España y el presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, el instituto supervisor ha indicado a la caja cordobesa que, si el proceso deriva finalmente en una intervención, la caja cordobesa saldría a subasta en el plazo de un mes y sin compromiso de garantizar el empleo.
Asimismo, el Banco de España ha sugerido a CajaSur que no respaldaría otra fusión alternativa a la prevista hasta el momento entre Unicaja y CajaSur.
Por su parte, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ha pedido el apoyo económico y la tutela del Banco de España y la mediación de la Junta de Andalucía para conseguir que la fusión entre Cajasur y Unicaja siga adelante y cree una nueva entidad donde "se excluyan los privilegios del Cabildo de Córdoba y se mantenga el empleo".
Continuar con el proceso
A preguntas de los periodistas, tras el primer Comité Confederal de UGT, Pastrana ha asegurado que "más allá de los posicionamientos a ultranza y numantinos, lo que cabe son las intervenciones" y ha subrayado la necesidad de que se realice un "reajuste de posiciones para que continúe el proceso, porque de lo contrario Cajasur se quedaría en una situación muy difícil".
En este sentido, ha afirmado que la fusión entre Unicaja y Cajasur fortalecería esa nueva entidad, así como el sistema andaluz, que se haría "más potente, sólido y competente".
"El objetivo es positivo, pero otra cosa es que los procesos de fusión se hagan dando pasos que lleven a que una nueva entidad que se construya con el deterioro y la pérdida de empleo", ha subrayado Pastrana, quien ha visto "imprescindible" un plan laboral que acuerde garantías necesarias para los trabajadores.
Además, ha explicado que en este caso concurren circunstancias que alteran desde "el primer momento" el proceso y ha apuntado a la "difícil situación" de Cajasur, que "fuerza el proceso bajo las indicaciones del Banco de España y de la Junta de Andalucía, y el intento de mantener los privilegios en la entidad cordobesa".
Diálogo
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha exigido un proceso de diálogo social entre el sector, el Gobierno, las Comunidades autónomas y los sindicatos con el objetivo de analizar los procesos de reestructuración de las cajas de ahorros y para ordenar el proceso "caótico y precipitado que se está llevando a cabo" para que se garantice el empleo.
Así, ha mostrado su "disconformidad" con el proceso de reestructuración de las cajas en cuanto al modo en el que se está abordando y su orientación y ha explicado que las cajas cuentan con un "mayor factor de riesgo" que los bandos, ya que cuentan con el 74% de sus créditos comprometidos en el sector de la construcción, mientras que los bancos mantienen una tasa 20 puntos inferior.
"Se puede producir una acumulación de riesgos que lleve a un proceso de bancalización o privatización de las cajas, además de poner en riesgo el empleo", afirmó Méndez, quien subrayó la importancia de estas entidades financieras por su función social para salir de la crisis.