Repsol prevé cerrar el año con una tasa de reemplazo del 90 por ciento, 25 puntos superior a la de 2008, según su presidente, Antonio Brufau, que afirmó que, gracias a los éxitos exploratorios de la compañía, este indicador será como mínimo del 125 por ciento en 2012, como fijó en su plan estratégico.
Sin embargo, la compañía cerrará el ejercicio con unas reservas probadas SEC (aquellas sobre las que ya se ha aprobado su desarrollo económico) de 1.054 millones de barriles equivalente de petróleo sin incluir YPF, inferiores en el 1,2 por ciento a las de 2008.
La tasa de reemplazo refleja la relación entre el petróleo que se extrae y las nuevas reservas que se descubren.
En un encuentro con periodistas, Brufau explicó que la compañía "ya no tiene problemas para doblar sus reservas" y auguró que, en un escenario de crecimiento económico, el barril de petróleo debería cotizar a entre 65 y 85 dólares.
La petrolera, sin incluir a su filial argentina YPF, espera cerrar el año con una producción de 122 millones de barriles, similar a la de 2008.
La tasa de reemplazo de reservas SEC estará a finales de año en el 90 por ciento, aunque todo dependerá de si el precio del barril sube, ya que a mayor precio menos reservas, añadió el director general de Exploración y Producción de la petrolera, Nemesio Fernández Cuesta.
El año que viene, se cumplirá el objetivo de tener una tasa de reemplazo del 100 por cien, apuntó Fernández Cuesta, que destacó que la "nevera" de la compañía, que hace pocos años estaba vacía, "empieza a estar suficientemente llena para que el reemplazo de reservas deje de ser un problema para Repsol".
Apuntó que, en la actividad de Exploración, Brasil concentrará en 2010 la mayor parte de la inversión y señaló que el 70 por ciento de la actividad de perforación de Repsol será offshore (en aguas marítimas profundas).
Fernández Cuesta señaló que esta apuesta por el offshore dará a Repsol una ventaja competitiva frente a la afloración de compañías nacionales que no tienen esta capacidad tecnológica.