Empresas y finanzas

Marchionne: la reestructuración italiana de Chrysler "está funcionando"

DAIMLER

17:30:00
52,320
0,00%
0,000pts

El nuevo equipo directivo de Chrysler, con su consejero delegado a la cabeza, Sergio Marchionne, ha asegurado que el fabricante estadounidense tiene un plan sólido para relanzar la empresa e integrarla en la estructura de Fiat que ya está funcionando.

Uno tras uno, 15 de los 24 principales ejecutivos de Chrysler, desfilaron ante unos 150 analistas y otros tantos periodistas reunidos en la sede de la empresa en la localidad de Auburn Hills (a unos 50 kilómetros al norte de Detroit), para explicar su plan empresarial de cinco años.

Para empezar, Marchionne (también consejero delegado de Fiat) salió al paso de las informaciones aparecidas en las últimas semanas sobre la salud financiera de Chrysler y sorprendió a la audiencia al anunciar que en septiembre el tercer fabricante estadounidense de automóviles estuvo en el umbral de la rentabilidad.

Según el directivo, en el tercer trimestre del año, Chrysler tuvo unos beneficios antes de impuestos, intereses y amortizaciones (EBITDA) de 200 millones de dólares y en septiembre casi logró un beneficio neto.

Especulaciones

El italo-canadiense dijo que hay "muchas ideas falsas" sobre la situación financiera de Chrysler que "afortunadamente no son ciertas". "Creo que muchos de ustedes han infravalorado la sustancial reducción de costes fijos realizada durante la quiebra" añadió.

Tal y como se comprometió con el Gobierno estadounidense cuando se hizo con el 20% del accionariado de Chrysler, el plan presentado por Marchionne y su equipo se basa en la utilización a medio y largo plazo de la tecnología de Fiat para producir vehículos en Norteamérica.

Pero a corto plazo, el Grupo Chrysler (compuesto por las marcas Dodge, Chrysler, Jeep y Ram) tendrá que contentarse con "refrescar" los modelos existentes, lo que puede ser un peligro para la empresa.

El fabricante no tiene previsto ningún lanzamiento de nuevos vehículos, con tecnología italiana, hasta el 2012, lo que sin duda provocará una mayor pérdida de la demanda.

Seguir el mismo camino

La solución a esa falta de nuevos productos será la actualización de los modelos existentes. El presidente de Dodge, Ralph Gilles, dijo que el primer modelo en experimentar este lavado de cara será el Nitro a finales de este año.

Pero el resto de la gama de vehículos de Dodge seguirá el mismo camino de aquí hasta el último trimestre del 2010. La actualización incluirá desde nuevos interiores y exteriores hasta nuevos motores.

En el 2012, Dodge lanzará su primer vehículo "italiano", una berlina del segmento C producido sobre una plataforma italiana. En el 2013, la marca lanzará un nuevo coche pequeño (segmento B) producido por Fiat y el sustituto de la berlina Avenger (segmento C), también con plataforma italiana.

En la nueva estructura de integración con Fiat, la empresa italiana será la encargada de desarrollar motores de pequeño desplazamiento y diesel mientras que el Grupo Chrysler tendrá la labor de producir los motores más grandes así como tecnologías híbridas y eléctricas.

Marchionne quiere que Chrysler integre lo antes posible tecnologías italianas como los motores Multiair y que utilice al máximo la turboalimentación para reducir el tamaño de los motores.

Nuevo plan

El plan es que el próximo año, Chrysler lance un nuevo motor V6 de la familia Pentastar con reducido consumo para reemplazar los V6 existentes de 2,7 a 4 litros. El primer modelo que utilizará este nuevo motor será el Jeep Grand Cherokee a mediados del 2010.

Otro de los aspectos claves de la integración de Chrysler y Fiat será en la cadena de suministro. Daniel Knott, director de Compras del Grupo Chrysler, dijo que el valor anual de compras de las dos empresas combinadas será de 68.000 millones de dólares lo que permitirá rebajar costes.

Para ello, la estructura de compras de Chrysler está siendo modificada para ser un espejo de la de Fiat, lo que ya ha permitido ahorros en compras de sistemas termales, espejos retrovisores o termostatos, dijo Knott.

El objetivo es reducir en unos 3.400 millones de dólares los costes de compras de las dos empresas combinadas.

Según el presidente del Grupo Chrysler, Robert Kidder, Marchionne "y su equipo están reinventando el modelo empresarial de Chrysler en uno con una verdadera economía global de escala" y añadió que el nuevo equipo directivo está convencido "que los problemas que condujeron a la quiebra" pueden ser resueltos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky