Empresas y finanzas

Santander podrá optar a la compra de oficinas de RBS y Lloyds en Reino Unido

La entidad que preside Emilio Botín podrá presentar ofertas por las 312 oficinas de Royal Bank of Scotland (RBS) especializadas en empresas, de acuerdo con la normativa acordada entre Bruselas y Reino Unido. Según informa el diario Financial Times, el banco cántabro tendrá autorización para pujar por estos activos porque tiene menos del 8% del mercado de créditos británico.

Sin embargo, la cuota de mercado de Santander (SAN.MC) -que posee Abbey, Alliance & Leicester y Bradford and Bingley- en banca minorista se eleva al 14%, lo que está muy próximo al nivel permitido como el máximo permitido por el Gobierno británico. En concreto, Londres pretende que ningún banco llegue a controlar más del 15% de un mercado específico cuando compre algunas de las 700 filiales de esos bancos parcialmente nacionalizados.

Esta condición impedirá pujar tanto al HSBC como al Barclays, y permitirá por el contrario la entrada en el mercado de nuevos actores como el grupo Virgin o Tesco, la mayor cadena de supermercados del Reino Unido.

El Royal Bank of Scotland (RBS) ha aceptado vender sus aseguradoras Direct Line, Churchill y Greenflag, así como las oficinas que tiene en Inglaterra bajo la marca RBS, y es posible que tenga también que vender partes de su negocio de banca de inversión, GBM. Por su parte, se espera que el grupo Lloyds (LLOY.LO) venda su banco hipotecario Cheltenham & Gloucester, sus sucursales Lloyds TSB en Escocia y la división de internet Intelligent Finance.

Nuevos competidores

El ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, señaló ayer que esperaba que la revisión del sistema bancario que anunciará esta semana atrayese nuevos participantes al mercado. "Quizás surjan tres nuevos participantes" en el proceso de venta de activos de los grandes bancos, indicó.

"Lo que quiero hacer ahora es iniciar el proceso de reforma y reconstrucción para poder tener un sistema bancario más seguro y competitivo, con más bancos importantes de los que tenemos en este momento, con el ingreso de nuevos participantes", manifestó Darling en televisión a BBC. El ministro de finanzas británico ha hablado con freciencia sobre la necesidad de una mayor competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky