Citigroup registró pérdidas atribuidas a sus accionistas por importe de 3.242 millones de dólares (2.179 millones de euros), 0,27 dólares por acción por las cargas relacionadas con el canje de acciones preferentes en manos del Gobierno, aunque estas pérdidas son un 55% inferiores a las del mismo periodo de 2008. Los analistas consultados esperaban unas pérdidas de 0,38 dólares por acción.
La divergencia entre los resultados por acción y el neto se debe a que en el tercer trimestre Citi completó su programa de conversión de acciones preferentes en comunes, anunciado a principios de verano. Como consecuencia de él, ha tenido unas plusvalías de 851 millones de dólares, pero también ha visto que los ingresos disponibles a los accionistas comunes se han reducido en 3.100 millones de dólares, según explica el banco en un comunicado. Sin tener en cuenta estas cargas, el gigante bancario tuvo un beneficio de 101 millones de dólares.
Tras este programa, el Gobierno de EEUU posee un tercio del banco. Además, el pago del dividendo a los accionistas preferentes, que no afecta al neto, hizo que el beneficio disponible para los accionistas comunes se redujera en 288 millones de dólares, o 0,02 dólares por acción.
En cuanto a la posible devolución de las ayudas del plan de rescate, el banco no ha dicho nada más allá de que es algo que desean hacer en el futuro.
Los ingresos del banco subieron un 25,4%, hasta los 20.390 millones de dólares y frente a los 16.258 millones del mismo periodo del año anterior y los 29.969 millones del segundo trimestre, cuando incluyeron la venta de Smith Barney.
Además, los resultados de Citigroup se vieron afectados por pérdidas crediticias de 7.969 millones de dólares, un 5% menos que hace un año, pero un 62% más que en el segundo trimestre, lo que elevó la partida destinada a provisiones hasta los 9.905 millones de dólares, en línea con las cifras del mismo periodo de 2008.
"Este ha sido un importante trimestre para nosotros", afirmó Pandit, quien advirtió de que "mientras la tendencia del crédito al consumo mejoran en los mercados internacionales, en EEUU el entorno continúa siendo difícil".