Banca y finanzas

Citi lanza una operación de canje de acciones por 58.000 millones de dólares

La entidad estadounidense Citi ha anunciado hoy un plan de canje de acciones por valor de 58.000 millones de dólares (41.416 millones de euros), por el cual el Gobierno norteamericano podría alcanzar una participación en el banco hasta el 34% si concluye con éxito.

La entidad bancaria estadounidense informó del canje de diversos tipos de acciones preferentes después de cerrar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos mediante el cual el Departamento del Tesoro convertirá una parte de los títulos preferentes que posee en comunes, por un valor de 25.000 millones de dólares.

El Tesoro estadounidense invirtió 45.000 millones de dólares en esta entidad a cambio de acciones preferentes y tras el acuerdo de canje se calcula que tendrá un 34% de participación en la entidad.

El consejero delegado de la entidad, Vikram Pandit, manifestó en un comunicado de prensa que, una vez completado el intercambio de acciones, Citi "estará entre los bancos mejor capitalizados del mundo".

El canje de títulos se calcula que podría incrementar en unos 61.000 millones de dólares el nivel de capital tangible y en unos 64.000 millones el capital básico o de Nivel 1 respecto de las cantidades contabilizadas a finales de marzo, precisó el director ejecutivo financiero, Ned Kelly.

Golpeada por la crisis

Citi (C.NY) ha sido una de las entidades estadounidenses más afectada por la crisis financiera y más necesitadas de fondos públicos para evitar su colapso.

La entidad tenía prevista esta operación desde el pasado mes de abril, después de haberla pactado en febrero como parte de las ayudas de rescate del Gobierno y tras haber encadenado cinco trimestres consecutivos en pérdidas. El banco también se había adherido al programa de rescate de activos tóxicos TARP, del que recibió fondos por valor de 45.000 millones de dólares (32.200 millones de euros).

Citi, además, quedó incluida entre una decena de bancos que las autoridades reguladoras de EEUU consideraron necesitaban recaudar fondos adicionales para afrontar potenciales pérdidas en el caso de un eventual agravamiento de la crisis económica, y en su caso requería lograr 5.500 millones de dólares.

El Tesoro anunció el martes que ha autorizado a una decena de bancos que no necesitaban lograr capital adicional para devolver los fondos recibidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky