
Criteria ha decidido poner a la venta todo su patrimonio inmobiliario ubicado en Francia, que a cierre de junio estaba valorado en casi 300 millones de euros. El holding industrial de La Caixa, que gestiona estos activos a través de la filial Holret, quiere destinar las ganancias de la operación al dividendo de los accionistas.
Los inmuebles, que están en su cartera desde la salida a bolsa en 2007 como consecuencia de un traspaso de la entidad, son en su mayor parte viviendas, oficinas, villas y residencias de veraneo. "El objetivo es liquidar Holret", explican fuentes conocedoras del proyecto, que añaden, además, que en los últimos años Criteria se ha desecho de algunos inmuebles en el país vecino, cuyas plusvalías fueron a la hucha del dividendo.
La compañía cuenta con uno de los pay out (beneficios distribuidos a los accionistas) de la bolsa española. En torno a un 90% de las ganancias van a parar a sus socios. La mayor parte a La Caixa, que posee en la actualidad el 80% del capital.
Los objetivos de Criteria
El objetivo de Criteria <:CRI.MC:> es mantener su política de retribución a los accionistas en los próximos años. Los beneficios del holding proceden o de desinversiones o de los beneficios que le reportan las empresas participadas vía dividendos. De Holret recibió el año pasado 89 millones de euros, según los datos publicados, que corresponden a ventas y rentas de alquiler.
En 2008, la empresa que aglutina la cartera industrial de La Caixa obtuvo un resultado neto de 803 millones, de los que unos 720 millones se repartirán entre los accionistas. El compromiso de Criteria es dar 0,21 euros por cada título que concedió con cargo a los beneficios de 2008.
Otro de los objetivos de Criteria es mermar el endeudamiento de la compañía, que rebasa las estimaciones iniciales, además de porque los inmuebles no forman parte de sus activos estratégicos que, fundamentalmente, son las sociedades financieras en el extranjero. El holding cuenta en su haber el 10% del banco hongkonés BEA, el 20% del mexicano Inbursa y poco más del 5% del austriaco Ernst.