Empresas y finanzas

Banca en EEUU: crecen los bancos en problemas y se reduce el fondo que garantiza los depósitos

El fondo de la FDIC que protege los más de 4,5 billones de dólares en depósitos cayó al cierre de junio hasta los 10.400 millones de dólares, el nivel más bajo desde la crisis de los Savings & Loans en los años 80. Además, la agencia ha incrementado la lista de bancos en problemas hasta 416 desde los 305 al cierre de marzo.

La banca estadounidense sigue luchando por salir de la crisis, con los créditos que también empeoran y acrecentando los problemas de los reguladores para tratar de gestionar los problemas financieros.

Este fondo alcanzó sus máximos hace un año, hasta un total de 45.200 millones dólares y la actual caída sugiere que el Gobierno tendrá que incrementar sus tarifas a la banca para recapitalizar sus reservas, según el análisis de The Wall Street Journal. Las autoridades también tiene la posiblidad de pedir prestados 100.000 millones de dólares al Tesoro para proteger los depósitos.

Por otro lado, la agencia ha señalado hasta 416 bancos en su lista problemática al cierre del segundo trimestre, mientras que en el primer trimestre la lista estaba compuesta pro 305. El total de activos de estos bancos ascendió a 299.800 millones de dólares, datos que indican que grandes entidades como Citigroup no están en la lista.

Según reza el perfil bancario trimestral que elabora la FDIC, los bancos garantizados tuvieron unas pérdidas agregadas de 3.700 millones de dólares, frente a las ganancias de 4.800 millones de hace un año, debido principalmente a los costes de los créditos problemáticos.

Además, la agencia ha señalado que los prestatarios siguen retrasándose en sus pagos a niveles récord en todas las categorías. El número de créditos con al menos 90 días de retraso se incrementó por decimotercer trimestre consecutivo y el porcentaje de créditos con retrasos de al menos tres meses alcanzó el 4,35%, el nivel más alto desde que la FDIC comenzó a contabilizarlos hace 26 años.

"La FDIC fue creada específicamente para tiempos como los actuales", dijo Sheila Bair, presidente del organismo. "No importa lo desafiante que sea el entorno, la FDIC tiene amplios recursos para continuar protegiendo los depósitos como en los últimos 75 años".

El mayor problema siguen siendo los créditos hipotecarios, malas noticias para la vivienda, que últimamente había dado síntomas de estar mejorando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky