Empresas y finanzas

El Banco de España aprueba la fusión de Unicaja y CajaSur

La comisión ejecutiva del Banco de España ha aprobado el plan de actuación presentado por Unicaja y Cajasur para afrontar su proceso de integración, que no requerirá dinero público, ha informado la institución que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

A juicio del Banco de España, este plan "cumple los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones".

Una vez obtenida la aprobación por parte de la comisión ejecutiva, el plan de actuación ha sido examinado por la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas de Ahorros (FGD), que ha decidido asimismo otorgar su respaldo financiero al proyecto.

El Banco de España recuerda que este apoyo financiero "no implicará en ningún caso la utilización de recursos públicos", ya que los fondos del FGD provienen de las aportaciones de las propias entidades adheridas al mismo.

Deberá ser ratificado por ambas entidades

Al margen de la decisión adoptada hoy, el proceso de integración de ambas entidades deberá ser ratificado por sus respectivas asambleas generales y cumplir con otros trámites legales antes de su autorización definitiva. Esta corresponderá a la Comunidad Autónoma de Andalucía, previo informe del Banco de España.

La fusión entre Unicaja y Cajasur, para la que se había aprobado un protocolo de intenciones y que se condicionaba a obtener garantías financieras del Fondo de Garantía de Depósitos, ha solicitado casi mil millones de euros entre avales y participaciones preferentes, según han adelantado a la agencia EFE fuentes financieras.

Las mismas fuentes han señalado que el director general de Unicaja, Miguel Ángel Cabello, y de Cajasur, Antonio Barral, acudieron este martes al Banco de España a formalizar la petición, una vez que los órganos de las dos cajas dieron su plácet al proceso en las horas previas.

Otros proyectos de fusión pendientes

La proporción de avales sobre el importe total es similar al de las participaciones y la solicitud es de fondos de las propias cajas de ahorros para el plan de negocio.

Unicaja tiene en marcha otro proyecto de fusión con Caja de Jaén sin apoyo financiero externo.

Si culminan ambos procesos, la entidad resultante de unir estas tres andaluzas será la quinta caja de España por depósitos y la sexta por volumen de activos.

La ejecutiva de Unicaja dio este martes su conformidad al protocolo de intenciones de fusión con CajaSur y a su plan de actuación económica y de apoyos financieros, aunque la definitiva concreción del acuerdo la dejó "condicionada" a adaptar la Ley de cajas andaluzas, la aprobación de los órganos de gobierno de ambas entidades, las autorizaciones administrativas y las garantías del FGD.

La Ley de cajas andaluzas

La modificación de la ley es por la singularidad de la cordobesa CajaSur, fundada por la Iglesia, y los cambios legales paralizarán además el proceso de renovación de órganos de gobierno de las entidades, lo que permitirá una prórroga de mandato de algunos de sus integrantes que, en caso contrario, se verían afectados por las limitaciones establecidas.

El protocolo de fusión y su correspondiente plan de actuación económica y apoyos financieros se someterán a la ratificación del consejo de administración de Unicaja previsiblemente el próximo lunes.

Un consejo de administración extraordinario de CajaSur respaldó el pasado lunes de forma unánime la fusión con Unicaja.

La propuesta de convenio de fusión entre Unicaja y Caja de Jaén se presentará a los respectivos consejos de administración de las entidades entre el 10 y el 14 de agosto, tras lo que el siguiente paso es que se presente a las asambleas de cada una.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky