
Los máximos dirigentes de Unicaja y CajaSur se han reunido este lunes en Sevilla para intentar cerrar un acuerdo sobre una posible fusión entre ambas entidades, que se sumaría a la operación iniciada hace una semana entre la caja malagueña y Caja de Jaén. Según ha podido saber elEconomista, ambas entidades han alcanzado un acuerdo verbal, que será debatido por el consejo de administración de CajaSur el próximo miércoles.
A pesar de todo, esta mañana se ha conocido que CajaSur impone tres condiciones previas a la operación. La primera de ellas es "que se garantice la continuidad" de sus empleados en la caja resultante de la fusión a tres.
Fuentes financieras han señalado a Europa Press que en dichos contactos, que vienen manteniendo CajaSur y Unicaja al más alto nivel, la caja cordobesa también dejó claro que su principal preocupación, además de sus más de 3.000 trabajadores, es que la economía de Córdoba y su provincia no se resienta por la fusión, es decir "que Córdoba no pierda" el gran respaldo financiero que para su actividad productiva supone ahora la acción CajaSur.
En el contexto de esta segunda condición se incluye la cuestión del control sobre la Fundación CajaSur y su Obra Social y Cultural, que para este año cuenta con un presupuesto de cerca de 20 millones de euros, con destino directo e indirecto en su mayor parte a actividades y proyectos culturales y a medidas de carácter social en la provincia cordobesa.
La "singularidad" de la entidad cordobesa
En cuanto a la tercera condición, ésta tiene que ver directamente con la llamada "singularidad" de CajaSur, es decir, a juicio de la caja cordobesa, a la hora de llevar a la práctica la fusión con Unicaja y Caja de Jaén debe tenerse muy en cuenta "el papel de la Iglesia (Cabildo Catedralicio de Córdoba) como entidad fundadora" de CajaSur.
Esto significa que la Iglesia quiere conservar "lo que en justicia le corresponde", es decir, mantener como propio determinado patrimonio, de forma que no pase a formar parte del patrimonio común de la nueva caja que surgiría de la unión a tres que se pretende.