La temporada de resultados continúa y hoy estamos asistiendo a una de las jornadas más intensas. Los bancos Wells Fargo y Morgan Stanley, la aeronaútica Boeing, la farmaceútica Pfizer o la empresa de refrescos PepsiCo han rendido cuentas y, por lo general, han sorprendido positivamente a Wall Street.
Morgan Stanley ha anunciado que tuvo unas pérdidas de 1,37 dólares por acción, o 1.260 millones de dólares, frente a las ganancias de 0,61 dólares del mismo período del año anterior. Esto es más del doble de lo esperado, que eran 49 centavos por título, aunque los resultados se han visto afectado por una carga de 74 centavos por acción relacionados con la devolución al gobierno de las ayudas del TARP (plan de rescate bancario estadounidense).
Los ingresos, por su parte, se redujeron de 6.100 a 5.400 millones de dólares, según la entidad "por la continua mejora de los diferenciales del crédito ligado a la deuda de Morgan Stanley".
Los mejores resultados los obtuvo en su división de banca de inversión, y en sus actividades de trading de deuda de compañías en una situación especial (su negocio de distressed securities)
Por otra parte, Wells Fargo, el último de los cuatro grandes bancos que quedaba por presentar resultados (ya lo hicieron Bank of America, Citigroup y JP Morgan), ha anunciado que su beneficio neto aumentó un 81%, hasta 3.170 millones de dólares, 57 centavos por acción, frente a los 1.750 millones de dólares, 53 centavos por acción, del mismo periodo del año anterior.
Los ingresos, por su parte, aumentaron un 28%, hasta 22.500 millones de dólares. Los analistas de Wall Street esperaban un beneficio por acción de 34 centavos y unos ingresos de 20.490 millones de dólares, según el consenso de FactSet.
La compañía ha explicado que espera que las pérdidas crediticias sigan aumentando en lo que queda de año, aunque ha especificado que empieza a ver que el incremento de las pérdidas se está moderando. Esta cautela no ha sido bien recibida por el mercado.
Boeing supera las previsiones con creces
El gigante aeronáutico, por su parte, aumentó un 17% su beneficio, hasta 998 millones de dólares, o 1,41 dólares por acción. Este resultado es mejor de lo esperado, que era 1,21 dólares por acción.
Los ingresos, por su parte, crecieron un 1%, hasta los 17.200 millones de dólares. Los analistas consultados por FactSet esperaban unos ingresos de 17.000 millones. Además, Boeing (BA.NY) ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año de 4,7 a 5 dólares por acción, aunque ha advertido que podrían ser revisados a la baja después de que se fije un nuevo calendario para su nuevo avión, el B787.
Por otra parte, el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer (PFE.NY) obtuvo al cierre del segundo trimestre un beneficio neto de 2.261 millones de dólares, 41 centavos por título, (1.590 millones de euros), un 18,5% menos que hace un año, debido al impacto desfavorable del cambio de divisas y los costes asociados a la compra de su competidora Wyeth, que adquirió el pasado mes de enero por unos 68.000 millones de dólares (47.835 millones de euros).
La cifra de negocio de la multinacional alcanzó los 10.984 millones de dólares (7.727 millones de euros), un 9,4% menos, con una caída del 5% en EEUU y del 12% en la facturación internacional.
Excluyendo diversas cargas, el beneficio ajustado habría sido de 48 centavos por título, frente a los 55 del mismo periodo del año anterior. Los analistas esperaban 46 centavos por acción, con unos ingresos de 11.240 millones de dólares. Además, Pfizer ha elevado sus previsiones para 2009 a un rango de entre 1,9 y 2 dólares por título, frente a una anterior estimación de entre 1,85 y 1,95.
PepsiCo
El fabricante estadounidense de refrescos y aperitivos Pepsico obtuvo un beneficio neto de 1.660 millones de dólares (1.169 millones de euros), o 1,06 dólares por acción, en el segundo trimestre, un 2,3% menos que hace un año, informó la compañía.
La facturación de la compañía alcanzó los 10.592 millones de dólares (7.461 millones de euros) durante el trimestre, lo que supone un retroceso del 3,2% respecto al mismo periodo de 2008. Los analistas consultados por FactSet esperaban de media un beneficio de 1 dólar por acción y unas ventas de 10.990 millones de dólares.