Empresas y finanzas

Miguel Sebastián y Narcís Serra luchan por colocar al nuevo presidente de Enagás

Antonio González-Adalid es el actual presidente de Enagás. Foto: Archivo

ENAGAS

17:04:00
13,05
0,00%
0,00pts

El presidente de Intermoney, Miguel Ángel Lasheras, y el presidente de Sedigás, Antoni Llardén, encabezan la lista de candidatos para la sustitución de Antonio González-Adalid en la presidencia de Enagás, según las fuentes consultadas por este diario. Ambos consejeros todavía no han cumplido ni su primer año en la compañía, ya que entraron el 22 de abril de 2006.

Este movimiento parecía anunciado por los constantes rumores de fusión de la gasista con Red Eléctrica que se han promovido desde algunas instancias gubernamentales y por la entrada de ambos al mismo tiempo en Enagás, en sustitución de José Manuel Fernández Norniella y Rafael Villaseca, respectivamente.

De nuevo, ambos empresarios encabezan las quinielas para este puesto de relevancia en el sector energético. Los dos candidatos también estuvieron en la lista de posibles sustitutos para Pedro Meroño al frente de la Comisión Nacional de Energía, pero finalmente Maite Costa se llevó el gato al agua.

Enagás (ENG.MC) tiene previsto celebrar su Consejo de Administración el próximo 24 de enero. En dicha reunión se abordará previsiblemente la salida del actual presidente, Antonio González-Adalid, así como la reforma normativa que ha aprobado el Gobierno por sorpresa y la repercusión a largo plazo para las cuentas de la compañía.

La pugna entre ambos candidatos, miembros los dos del Consejo de Administración de Enagás, acaba de abrirse y los hilos políticos han comenzado a moverse entre bambalinas para medir una vez más sus fuerzas.


Diferentes respaldos

Miguel Ángel Lasheras cuenta con el respaldo del ex director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y candidato a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, así como con el del secretario de Estado de Economía, David Vegara, que también trabajó en Intermoney.

Lasheras, que ayer estaba de vacaciones, no tiene un respaldo directo en el capital social de la empresa, pero cuenta en su haber con una gran experiencia. Fue consejero de la antigua Comisión Nacional del Sistema Eléctrico con Miguel Ángel Fernández Ordoñez y ha participado en el grupo de expertos sobre tarifas que reunió la Comisión Nacional de Energía (CNE) el año pasado.

Llarden, técnico y con posibilidades

Antoni Llarden, por su parte, tiene también una larga y acreditada experiencia en el sector del gas y su papel como presidente de la patronal supone un apoyo muy favorable por la independencia que debe tener el gestor técnico. Llarden ha jugado un importante papel para lograr llevar adelante las nuevas normas técnicas, lo que le sitúa en una posición muy favorable y tendrá un importante rol en el próximo Congreso Mundial de GNL que se celebrará en Barcelona el próximo mes de abril.

El posible nombramiento del presidente de la patronal comenzó a sonar con fuerza el pasado mes de octubre en la tradicional cita anual de los Premios del Club de la Energía, pero lo cierto es que los rumores de un abandono de González-Adalid se produjeron tan pronto como entraron en el Consejo de Administración Llarden y Lasheras.

El presidente de Sedigas cuenta además con el respaldo de Narcís Serra y obviamente de Gas Natural <:GAS.MC:> -que controla un 5 por ciento de Enagás-. Llarden es además vicepresidente de Caixa Catalunya donde representa al Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat -gobernado por el alcalde del PSC Celestino Corbacho- y forma parte de la Comisión Ejecutiva de la entidad financiera.

Apoyo del PSC

Serra apoyó también el nombramiento de Maite Costa en la Comisión Nacional de Energía y no es necesario recordar los lazos de la presidenta y del actual president de la Generalitat, José Montilla, con algunos representantes de Gas Natural y La Caixa.

En el capital del gestor técnico participan con un 5 por ciento Bancaja, la CAM y CajAstur, pero tendrán un peso muy importante si se llega a las votaciones los consejeros independientes, muchos de ellos cercanos a la órbita socialista. Enagás no se pronunció ayer sobre una posible salida de su presidente, pero los títulos notaron los rumores. Bancaja y CajAstur tampoco quisieron opinar.

El Gobierno ya propició el cambio de Pedro Mielgo por el ex ministro Luis Atienza en REE <:REE.MC:> y ahora se dispone a hacerlo con Enagás, una empresa privada cuya cuenta de resultados depende de Industria.

Ibersecurities, por su parte, asegura que "no descartamos la salida del presidente pero dudamos que sea en la situación actual, con la gran incertidumbre generada tras los cambios regulatorios. De suceder, sería muy negativo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky