Empresas y finanzas

Lloyds ampliará capital en 4.524 millones de euros para pagar a Reino Unido

El banco británico Lloyds Banking Group, parcialmente nacionalizado, ha anunciado una ampliación de capital de 4.000 millones de libras (4.524 millones de euros) con la que espera conseguir los fondos necesarios para convertir las acciones preferentes del Gobierno en ordinarias. Ayer, el presidente de la entidad, Victor Blank, anunció que dimitirá en 2010.

Según un comunicado enviado por la entidad a la Bolsa de Londres, la ampliación irá destinada a los accionistas de Lloyds (LLOY.LO) con títulos de la entidad antes de las 8 de la mañana (hora local) del próximo 20 de mayo.

Los accionistas que acudan a la oferta podrán suscribir 0,6 nuevos títulos por cada acción que posean a un precio unitario de 38,43 peniques, lo que supone un descuento del 60% respecto al precio actual de los títulos de la entidad. En el caso de que los accionistas no suscriban la totalidad de títulos ofertados, los restantes saldrán a cotizar en bolsa.

Si aún así tampoco se completa la ampliación, el Tesoro británico se hará con las acciones restantes. Por otra parte, el banco ha explicado que los beneficios derivados de la venta de estos títulos a un precio hipotéticamente superior al fijado en la ampliación se repartirán entre los accionistas que no hayan acudido a la misma.

Este plan permitirá al banco ahorrar 480 millones de libras anuales (543 millones de euros) en el pago de dividendos por cada una de las acciones preferentes que posee el Estado.

Más ayuda del estado

La entidad precisó hoy que convocará a sus accionistas a una junta, "inmediatamente después" de la celebración el próximo 5 de junio de la Junta General de Accionistas de la entidad, para acordar la implementación de esta emisión de títulos.

Por otra parte, Lloyds ha explicado hoy también que continúa las negociaciones con el Tesoro para incluir activos tóxicos por valor de 260.000 millones de libras (294.000 millones de euros) bajo el paraguas del Programa de Protección de Activos puesto en marcha por el Gobierno a principios de este año.

El grupo bancario se ha visto obligado a pedir ayuda al Ejecutivo a raíz de la compra del Halifax Bank of Scotland (HBOS), que en 2008 registró unas pérdidas de 11.000 millones de libras (unos 12.300 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky