Empresas y finanzas

Operación Atrio: Dos empresas filatélicas, acusadas de estafar a 350.000 personas

Espectacular operación contra Fórum Filatélico y Afinsa, bajo la sospecha de estafa a inversores y blanqueo de capitales, entre otros delitos. La Audencia Nacional, por su parte, ha recomendado a los afectados esperar al transcurso de la operación judical.

La Audiencia Nacional ha hecho un llamamiento a la calma de los inversores de Afinsa y Forum Filatélico, y recordó que en su momento se abrirá, de confirmarse la existencia de un delito de estafa, una pieza de perjudicados.

Ante la reacción de los más de 200.000 pequeños ahorradores, muchos de los cuales se están personando ante las sedes de las dos empresas y en comisarias y juzgados, fuentes de la Audiencia Nacional explicaron a EFE que la investigación se encuentra en una fase inicial y que, de haber delito, éste "no prescribe".

En su momento, la Audiencia Nacional hará, si se aprecia delito de estafa además de los de fraude fiscal, blanqueo de capitales, insolvencia punible, administración desleal y falsedad en documento privado por los que se ha querellado la Fiscalía Anticorrupción, un requerimiento genérico para que puedan personarse los perjudicados, bien vía edicto o a través de los medios de comunicación.

Forum Filatélico S.A. y Afinsa Bienes Tangibles S.A. habrían venido desarrollando un negocio defraudatorio de captación de ahorro masivo en numerosas poblaciones españolas ofreciendo una rentabilidad alta y utilizando como garantía lotes de sellos de valor consolidado y otros bienes muebles. Estas prácticas consisten en la realización de contratos en serie en bienes tangibles (filatelia, arte, numismática y antigüedades).

Prioridad, los afectados
Por su parte, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha destacado, en conferencia de prensa en La Moncloa, que la prioridad del Gobierno son los ciudadanos afectados, aunque admitió que "es cierto que sus inversiones no cuentan con el seguro del Estado", puesto que ni el Fondo de Garantía de Depósitos ni el Fondo de Garantía de Inversiones cubren este tipo de inversiones, según lo establecido en la ley de 2003.

"Los españoles pueden tener por seguro que el Gobierno no va a tolerar ni un pequeño atisbo de corrupción, se produzca donde se produzca, y menos aún si afecta a miles de ciudadanos", subrayó Moraleda, quien avanzó que el Ejecutivo "hará todo lo necesario para garantizar en el futuro la seguridad de este tipo de inversiones".

Asimismo, destacó que el Gobierno pondrá todos los recursos del Estado a disposición de las autoridades judiciales para perseguir a los estafadores y ayudar a los ciudadanos a defenderse de estos presuntos estafadores.

Moraleda confirmó que la presunta estafa afectaría a unas 350.000 personas, "quienes habrían depositado su confianza en Fórum Filatélico y Afinsa", a través de inversiones en filatelia, monedas o antigüedades.

Asimismo, subrayó que hay nueve detenidos, cuatro responsables de Fórum Filatélico y cinco de Afinsa.

Detenidos y registros
Los detenidos en el Forum Filatélico responden a las iniciales de F.B.N, M.A.H.S, A.F.R. y J.M.M, según Europa Press.

Los registros relacionados con la presunta estafa de esta entidad se practicaron en su sede principal, sita en la calle José Abascal de Madrid, número 51.

A continuación, el listado de registros policiales relacionados con Forum Filatélico en Madrid: calle Tutor, 16; Modesto Lafuente, 26 y en las oficinas del principal accionista de Forum "Comercio y Ventas SL", en la Ronda Manuela Granero número 35; calle Maratón 7, domicilio social de "Grupo Unido de Proyectos y Operaciones S.A., vinculada a Forum; calle Julián Camarillo 7, domicilio de "Spring Este S:L."; calle Joaquín Turina 2, de Pozuelo de Alarcón (Madrid), domicilio de "Creative Investments S.L.", "Stamps Colectors" y ""Atrio Collections S.L., las tres sociedades vinculadas a Forum.

Un último registro se ha producido en un local en la Avenida Moscatelar de Madrid.

En Barcelona se ha producido un registro en Avenida Diagonal 405 de Barcelona, sede de Forum; en Valladolid, calle Regalado 10, sede de Forum; en Vigo, calle Montero Ríos, 4 de Vigo, sede de Forum.

Por lo que respecta a Afinsa, los detenidos, según la agencia de noticias Europa Press serían responderían a las iniciales de A. F. D. N; J. A. C.C; C. D.F.E; F. G. L. y V. M.P.

Todos los registros relacionados con esta sociedad se han producido en Madrid: Calle Génova 26 de Madrid, sede principal de Afinsa; Calle Téllez 30 (Madrid), sede de Afinsa; Calle Núñez de Balboa 5 (Madrid), sede de Afinsa; Calle Canarias 49 de Madrid, oficinas de "GMAI, Central de Compras Coleccionables S.L."; Paseo de la Castellana 50 (Madrid), oficinas de "Escala Group INC" y " Auctentia S.L." , vinculada a Afinsa; calle La Granja 15 de Alcobendas, Madrid, sociedad Morafila, vinculada con Afinsa.

Asimismo, han sido realizados cuatro registros domiciliarios en Madrid.

La presunta estafa transcurrió entre 1998 y 2001
El responsable de Comunicación del Ejecutivo relató que la presunta estafa se desarrolló entre 1998 y 2001, y fue investigada por la Agencia Tributaria desde otoño de 2003 hasta elevar las conclusiones a la Fiscalía. Finalmente, la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella ante la Audiencia Nacional el pasado 24 de abril, que es la que ha motivado la ejecución de las detenciones y los registros.

Además, evocó la "prudencia imprescindible" que conllevan los procedimientos de esta naturaleza para que la Policía y los jueces cumplan su cometido. "No podemos ofrecer más detalles para no poner en riesgo el proceso de investigación y respetar el secreto de sumario", agregó.

Afinsa y Fórum niegan las acusaciones
El responsable de comunicación de Afinsa, Juan José Martín, mostró su sorpresa por este desalojo -que ha llevado a cabo la Policía en el marco de una operación por una posible estafa a miles de ahorradores- al tiempo que negó que en la compañía se haga nada ilegal.

Por su parte, Fórum Filatélico ha difundido un comunicado en el que niegan las acusaciones y transmite un mensaje de tranquilidad a sus clientes.

Afinsa tenía, al cierre de 2004 -según los datos que figuran en su página de internet-, 142.700 clientes, 100 oficinas, 2.600 empleados y obtuvo en ese ejercicio un beneficio de 51 millones de euros.

Sociedades con 300.000 inversores
Según el vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Fernando Herrero, "no tiene nada que ver con Gescartera, en el que hubo 2.000 perjudicados, por lo que no llegaría ni a una décima parte de lo que estamos hablando ahora", señaló, en declaraciones a Europa Press.

Herrero advirtió de que Adicae denunció ya en 2002 la ausencia de una regulación en el sector, integrado por más de 400.000 familias con sus ahorros invertidos en valores filatélicos.

El origen, una investigación de Anticorrupción
La operación, que tiene su origen en una investigación de la Fiscalía Anticorrupción, está siendo coordinada por los jueces de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y Fernando Grande Marlaska.

Según fuentes judiciales, la estafa consistía en ofrecer a los inversionistas una rentabilidad del 6 por ciento anual en base a la adquisición de sellos y la promesa de que su revalorización en el mercado avalaba esta rentabilidad. Los investigadores aseguran que, dada la amplitud de la presunta estafa, no hay tantos sellos con valor filatélico en el mercado.

Solbes señala que no hay cobertura
Los perjudicados serían pequeños ahorradores que invertían en torno a 300 euros (50.000 pesetas) ante la promesa de unos intereses muy superiores a los que ofrecen las entidades de ahorro. El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, ha señalado que por el momento no se plantea la ayuda del Estado y ha advertido hoy que este tipo de inversiones en bienes tangibles no está cubierto por ningún tipo de fondo de garantía.

Forum Filatélico tenía en 2004, según los datos que figuran en su página de Internet, 202.000 clientes, 281 empleados, 1.345 agentes, cinco delegaciones y 135 agencias de colaboración, y unos beneficios de 84,2 millones de euros.

Los investigadores describen el 'modus operandi' como una estafa piramidal, en la que los altos intereses prometidos a unos inversores se pagan con las aportaciones de los últimos que entran en la cadena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky