Empresas y finanzas

El Gobierno francés estudia retirar de bolsa a EDF con la compra del 100% del capital

  • Los planes de Macron pasarían por sacar al mercado de la filial de renovables

Las acciones de la eléctrica pública gala EDF se han disparado un 10,6%, hasta los 12,62 euros, tras los comentarios Sebastien Menesplier, líder del sindicato CGT, que ha avanzado a Bloomberg que el Gobierno de Macron planea gastar 10.000 millones para comprar el 16% del capital de la compañía en manos de inversores minoritarios. También podría recomprar la última emisión de bonos convertibles.

En principio, el líder sindical ha citado la presentación realizada por el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, a los representantes sindicales el martes sobre los planes del Gobierno para la empresa. Un portavoz del Ministerio de Finanzas francés se negó a confirmar esa cifra, mientras que una persona familiarizada con los planes del gobierno dijo que estaba significativamente exagerada.

El 16,3% de EDF que no posee el Estado francés actualmente está valorado en unos 5.700 millones de euros al precio de cierre del martes. Con base en el precio actual de las acciones, adquirir el paquete de las acciones costaría alrededor de 6.000 millones, más alrededor 3.000 millones para recomprar un bono convertible, por lo que la cifra de 10.000 millones representaría una prima de alrededor del 16%, dijeron analistas de JP Morgan. El representante sindical de la CFDT, Sebastien Michel, también ha avanzado a Reuters que el ministro había hablado de 10.000 millones.

EDF se ha quejado durante mucho tiempo de que el precio regulado de sus ventas de energía nuclear a sus rivales no le permite financiar el creciente costo del mantenimiento de los reactores y las inversiones en energías renovables. Está buscando el permiso de la Comisión Europea para un precio más alto por toda su producción nuclear, lo que le permitirá competir mejor en Europa a medida que otras empresas de servicios públicos amplían su participación de mercado y las grandes petroleras ingresan al espacio de la energía limpia.

A principios de este año, Le Maire y el director ejecutivo de EDF, Jean-Bernard Levy, expresaron su preocupación de que la Comisión quisiera dividir la empresa de servicios públicos. Le Maire dijo en la reunión que no se llevará a cabo ninguna revisión de la EDF antes de las elecciones presidenciales del próximo año sin el apoyo de los sindicatos. Los sindicatos reiteraron su oposición al plan de reestructuración del gobierno, calificándolo de desmantelamiento de la empresa.

Siempre que se apruebe una regulación satisfactoria sobre los precios de producción nuclear, Levy ha dicho que la mayoría de las divisiones no nucleares de EDF se ubicarían en una entidad controlada mayoritariamente por la empresa matriz. Para impulsar la inversión en energías renovables, EDF podría sacar a bolsa un 30% de esa filial, que incluiría los activos eólicos y de otro tipo de EDF. El negocio nuclear sería 100% propiedad del gobierno.

El gobierno podría ofrecer comprar la participación de los accionistas minoritarios pagando principalmente con acciones de la división renovable, con una porción limitada en efectivo, según la persona familiarizada con sus planes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky