
El histórico diario neoyorquino y uno de los periódicos más influyentes de Estados Unidos vuelve a plantearse cobrar por el acceso a los contenidos de su página web. The New York Times baraja esta posibilidad cuando hace menos de dos años que puso fin a esta estrategia de negocio en su edición digital.
El director ejecutivo de la compañía, Bill Keller, ha reconocido que está estudiando si comenzará a cobrar por todo o parte del contenido en nytimes.com, así como otras opciones. "Seguimos teniendo un animado y muy serio debate en el Times acerca de la forma en la que los consumidores deberían pagar por lo que hacemos", ha declarado.
"Información verdaderamente buena, de veracidad comprobada, organizada y explicada constituye material por el que es justo pagar", asegura.
La tercera editorial de diarios más grande de Estados Unidos, que registró un descenso del 48% en sus resultados del cuarto trimestre de 2008, se está viendo obligada a despedir empleados y vender activos a medida que caen sus ingresos por publicidad y su difusión. En estos momentos, está buscando compradores para su cuota en el equipo de béisbol Red Sox, de Boston, y para una parte de su sede en Manhattan.
Negocio en la Red
En 2007, el diario cerró un servicio de suscripción en línea llamado Times Select que generó alrededor de 10 millones de dólares (7,8 millones de euros) de ingresos anuales. "El servicio limitaba la cantidad de lectores disponibles para anunciantes", ha explicado Keller. En estos momentos, la mayor parte de los contenidos de la web son gratuitos.
"La lección de ese experimento, sin embargo, no fue que los lectores no pagarían por el contenido", destaca el director ejecutivo de la compañía. Al mismo tiempo, revuerda que The Wall Street Journal, de News Corp, y el Financial Times tienen webs de suscripción.