Empresas y finanzas

Francisco González: "Nos pensamos hasta cinco veces denegar una petición de crédito"

En una entrevista que hoy emite el programa Capital, de Grupo Intereconomía, el primer ejecutivo de BBVA se muestra prudente sobre la recuperación económica. A pesar de lo cual, Francisco González cree que el banco que preside seguirá creciendo a través de la "diferenciación" sobre el resto del sector.

¿Cómo valora los resultados logrados por el banco en 2008?

Son muy recurrentes y de una tremenda calidad. Están basados en el negocio de siempre de la banca y, desde luego, son absolutamente diferenciales en comparación con la banca mundial. Aunque no está confirmado, vamos a estar entre los cuatro bancos con más beneficios del mundo. Quizá hasta segundos.

¿En qué se han basado?

El resultado depende del negocio y, en nuestro caso, es prudente y por eso está dejando mucho margen para el año 2009.

¿Cómo prevé que sea 2009?

Va a ser más duro que 2008. Por eso nosotros lo encaramos con las alforjas muy llenas: emisiones, capital, etc. Nuestro objetivo es prever los escenarios más duros. Ojalá que no se cumplan, pero ésta es la función de un banco: ser muy fuerte, como una roca, y no tomar riesgos que, aunque puedan dar más tamaño o beneficios, pueden también complicar el futuro de la entidad. No es tiempo de echarse para adelante sino de ser prudente.

¿Cree que es posible mantener el resultado este año?

La economía es la que nos marca la senda de resultados. Nosotros trabajamos para que así sea. Una de las características de BBVA es su capacidad para generar beneficios recurrentes. Lógicamente, también estamos trabajando en la vida de los ingresos, de los costes y bajando los time to market, es decir, bajando el tiempo desde que se piensa una cosa hasta que se ejecuta. También estamos mejorando la calidad del servicio, la cuota de mercado y los depósitos a la vista, que es el síntoma más claro de la fortaleza de una banco. Todo eso nos viene muy bien como banco grande, pero también es cierto que nos estamos enfrentando a una economía complicada. Sin embargo, este es el momento de los grandes equipos.

¿Cómo valora la actual morosidad y qué previsiones tiene?

Una morosidad del 2,14% está muy bien. Estamos claramente por debajo de la media de nuestros competidores y, además, tenemos muchísimas provisiones para atenderla. Va a seguir creciendo en 2009 para todo el mundo y también para BBVA, pero creo que ya nos estamos diferenciando respecto a nuestros competidores y vamos a seguir haciéndolo a medida que el ciclo se vaya endureciendo. La buena noticia en España es que las provisiones genéricas siguen estando ahí y vamos a ver cuánto dura. Lo que es evidente es que vienen tiempos difíciles.

Lea la entrevista completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,20 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky