Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 recibe por vez primera a Dia y reabre las puertas a Inditex

Salen BBVA y Abertis del índice creado por 'elEconomista' y calculado por Stoxx. En lo que va de año consigue batir en seis puntos el balance negativo del Ibex 35

Los problemas para recapitalizar Bankia tras la nacionalización de su matriz (BFA) han generado la mayor llamarada de un incendio bursátil que se antoja difícil de sofocar en España. La posible salida de Grecia de la eurozona, las tensiones sobre la banca europea y las incertidumbres sobre la capitalización de la banca española sitúan al Ibex 35 en mínimos de 2003. A punto de perder los 6.000 puntos y con la posibilidad de que las caídas puedan continuar ante la máxima percepción de riesgo que inspira nuestro parqué, las 51 firmas de inversión que participan en la elaboración del Eco10 han optado por incluir en el indicador a Dia e Inditex -sustituyendo a BBVA y Abertis- y por mantener también a Telefónica, Repsol, OHL, Santander, Ferrovial, Iberdrola, Técnicas Reunidas y Amadeus como los valores de la bolsa española en donde mejor refugiarse de cara al próximo trimestre.

La nueva composición del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista calculado por Stoxx, entra en vigor en un momento con numerosos focos de atención imprescindibles para el futuro de la eurozona. Por un lado, las elecciones griegas de este mes decidirán la permanencia o no de Grecia en el euro. Por otro, un resultado negativo en los comicios podría provocar el efecto contagio a otras economías como la española y la italiana. Y, por si fuera poco, la banca europea -el sector más castigado por su tenencia de deuda pública de países periféricos- tendrá que cumplir antes de julio los requisitos de capital impuestos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

España, además, tiene sus propias tareas pendientes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará en las próximas semanas las conclusiones de su estudio sobre las necesidades de financiación de la banca española, aunque será en julio cuando concluya totalmente la auditoría. Y todo ello en un momento en el que la incapacidad para resolver de qué forma se capitalizarán las necesidades de Bankia -23.500 millones- ha disparado la prima de riesgo -medida por la diferencia entre el bono español a 10 años y su homólogo alemán- hasta los 548 puntos básicos, niveles superiores a los que previamente registraron los países intervenidos.

El Eco10 sobrevive mejor a la 'quema'

El incendio que asola la renta variable en general, y la bolsa española en particular, también llega al Eco10. El índice de elEconomista pierde un 23% en 2012, aunque las cenizas que se deja el Ibex rondan ya el 29% (ver gráfico). Pese a las caídas, el indicador que se configura a partir de las carteras de 51 firmas de inversión, sigue mostrando su fortaleza, al mantener una ventaja de 20 puntos porcentuales frente al principal índice de la bolsa española desde su nacimiento, en junio de 2006. Las carteras de cinco valores españoles -entre los que puede haber compañías que no formen parte del Ibex 35 siempre que en total tengan un peso máximo del 25%- que elaboran los analistas son los cimientos que permiten al Eco10 seguir batiendo al selectivo español, al mismo tiempo que aporta firmes ideas de inversión.

Defienden los primeros puestos

En los últimos meses, los valores de pequeña y mediana capitalización han robado parte del protagonismo a los gigantes de la bolsa española. También dentro de la Cartera de Consenso, pues en las últimas revisiones los grandes perdían interés frente a la clase media (ver gráfico). En esta revisión, en cambio, tanto Repsol como Telefónica defienden los dos primeros puestos del ranking. En el caso de la operadora, roba más de un punto de ponderación a otros valores. Los expertos no han podido valorar todavía el giro dado por ambas en cuanto a retribución, pues en la última semana tanto la petrolera como la teleco han modificado sus políticas dando más cancha a la opción del pago del dividendo en acciones (scrip dividend), con la consiguiente dilución que la emisión de títulos nuevos supone para el accionista.

Precisamente uno de los pioneros en esta fórmula de remunerar, Santander, también se aferra en esta revisión a su sexta plaza gracias a que trece casas de análisis lo incluyen en su cartera de cinco valores. La gran sorpresa viene de la mano de las entidades medianas del sector. Mientras en la revisión anterior ningún analista elegía un banco que no fuera Santander o BBVA, esta vez Banesto, Bankinter e incluso Bankia tienen un pequeño hueco en la cartera, especialmente en el caso del primero.

Por su parte, OHL y Ferrovial pierden una posición para dejar paso a la compañía que llega con más fuerza, Dia, siendo los únicos valores del Eco10 que pierden algo de peso en esta revisión. No obstante, nadie les quita la recomendación de compra del consenso de mercado y siguen entre los cinco valores con más adeptos del índice de ideas de inversión de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky