Empresas

Axel Springer cierra el 'Bild' a todos los que usan bloqueadores de anuncios

  • La compañía cobra 2.99 euros al mes a los usuarios con 'adblocker' para acceder a 'Bild.de'
Sede de Bild. Bloomberg.

A grandes males, grandes remedios. "Si usted no quiere recibir anuncios, no pretenda disfrutar de contenidos gratuitos". Poco más o menos, esa podría ser la respuesta que estos días dirige Axel Springer a los usuarios que han instalado bloqueadores de anuncios en sus navegadores web. 

La compañía editorial alemana es el primer gran grupo europeo que responde a lo que representa actualmente la mayor amenaza del negocio online para los medios de comunicación. Meses atrás hicieron algo parecido los servicios web de Hulu y The Washington Post en los Estados Unidos.

Los adblockers son unas aplicaciones que impiden el acceso de la publicidad online en las páginas webs, blogs y medios de comunicación. De esa forma, los usuarios que descarguen e instalen ese tipo de software en sus dispositivos, recibirían los contenidos de la web "limpios" de todo tipo de anuncios.

Ante esa amenaza a la sostenibilidad de los medios, Axel Springer ha comenzado a prohibir el acceso a su diario sensacionalista Bild a todos aquellos lectores que utilizan algún tipo de software bloqueador de la publicidad.

Springer ha explicado que comenzará a pedir a los visitantes de Bild la desconexión del adblocker o bien pagar una cuota mensual de 2.99 euros para poder navegar por su página web libre de publicidad. "El que no apague el adblocker o no pague no podrá ver Bild.de a partir de ahora", ha explicado la compañía en un comunicado.

Se estima que unos 200 millones de personas utilizaron los bloqueadores de anuncios el año pasado, un aumento del 40 por ciento respecto al año anterior, lo que traducido en cifras equivaldría a 22,000 millones en ingresos publicitarios perdidos, según un estudio de Adobe y PageFair, una compañía anti bloqueadores publicitarios.

Diferentes fuentes apuntan que más del 30 por ciento de los usuarios alemanes utiliza este tipo de software, una alta penetración si se tiene en cuenta que a nivel mundial la cifra rondó el 5 por ciento en 2014. En el caso de Bild.de, el 23 por ciento de los visitantes usaron un ad-blocker, una cifra que ha ascendido en los últimos años.

Para poder leer la web de Bild actualmente hay dos formas: una suscripción mensual de 4.99 euros al mes para poder acceder a todo el contenido; o bien disponer sólo de una selección de noticias viendo publicidad en un modelo premium, de pago parcial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky