
La filtración de las llamadas telefónicas en las que directivos de OHL México presuntamente tratan de subir ilícitamente las tarifas del Viaducto Bicentenario no es el único frente que la constructora tiene abierto en México. Su filial Conmex, que explota el Circuito Exterior Mexiquense, ha recibido hasta una treintena de denuncias por parte de Infraiber por presuntas irregularidades y por impedir, según la propia firma, la instalación del Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular (SIVA) en la autopista. Infraiber también ha abierto un frente contra el Gobierno del Estado de México por este mismo motivo. No en vano, la compañía se juega un contrato de, al menos, 2,100 millones de pesos.
Y es que, la compañía fue contratada por la Secretaria de Comunicación y Transportes del Estado de México para que realizara una auditoría externa del tráfico de las autopistas a cargo del Estado de México para asegurar "la correcta recaudación por cuotas de peaje y operación en cada plaza de cobro de la carretera" de cada autopista, "el correcto y adecuado seguimiento de la evolución financiera del proyecto y la correcta operación de los servicios conexos" por parte de cada concesionaria, tal y como se recoge en documentación de la SAASCAEM (Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliarees) a la que ha tenido acceso este diario.
Según el acuerdo firmado entre la SAASCAEM e Infraiber en 2012, la empresa de audiometría del tráfico iba a cobrar 50 centavos por cada cruce de un vehículo que registrara. El Estado de México opera 10 autopistas (entre tramos y vías completas) que suman unos 393 kilómetros y que registraron un número medio de cruces diarios en febrero de 2015 de 594,578 vehículos. Así, a 50 centavos por coche nos sale unos 292,284 pesos diarios de media por lo que al año serían unos ingresos de 106 millones de pesos. Si se multiplica por los 20 años que Infraiber tenía la concesión el monto se eleva a un mínimo de 2,100 millones de pesos que crecería en función de la evolución del tráfico.
El SAASCAEM obligó a OHL a instalar el SIVA en el Circuito Exterior Mexiquense y tras varías pegas por parte de la concesionaria, el propio organismo canceló las obras de colocación del sistema, lo que llevó a Infraiber a poner la primera denuncia contra Edomex y OHL por no permitirle entrar en el recinto a cumplir con su contrato. Una de las críticas que esgrimió el director general de CONMEX para no instalar el SIVA era su elevado precio, que no solo estaba fuera de mercado si no que le obligaría a elevar las tarifas lo que podría en peligro la evolución financiera de la concesión. En este punto, la empresa de OHL asegura que pagar 20 centavos por cruce es más que suficiente.
"Teniendo conocimiento del alcance de los equipos y el costo de los mismos, necesarios para llevar a cabo el servicio pretendido, creemos que una tarifa incremental de 20 centavos por cruce es más que suficiente para la instalación y operación de dicho sistema. Al nivel actual de cruces en el circuito el monto se eleva a 18 millones de pesos, cantidad más que suficiente", asegura CONMEX en una carta enviada al SAASCAEM a mediados de 2012.
En esta misma línea, la consejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza Delgado comentó en una entrevista ayer en Radio Fórmula que había sólo un convenio marco con infraiber y que no se había firmado ningún contrato específico; puesto que al ver la cantidad que querían cobrar, prefirieron no continuar con las gestiones. En este punto hay que destacar que Infraiber asegura que nunca ha recibido un comunicado de Edomex o del SAASCAEM comunicando el fin de su contrato con el Gobierno de México. Así, a raíz de las declaraciones de Zarza Delgado en un famoso programa, el representante legal criticó que se tachara de caro al SIVA y aseguró que el SAASCAEM "le ha reconocido a OHL una supuesta inversión en equipos de peaje en el Circuito Exterior Mexiquense, por aproximadamente 1,000 millones de pesos, cantidad muy superior al monto de la inversión inicial de Infraiber para todas las carreteras de cuota del Estado de México". Así, Infraiber asegura que le impidieron poner el sistema de verificación en el Circuito Exterior Mexiquense después de que reclamaran por escrito cual es la deuda total del Estado con OHL por la autovía. Según la compañía asciende a 52,000 millones de pesos pero no se lo quisieron decir.
Infraiber decidió no poner el sistema en el resto de las vía después de que le echaran del Circuito Mexiquense para evitar su quiebra ya que esta es la más grande y la que concentra mayor tráfico y cruces diarios (258,655 cruces a diciembre de 2014, casi la mitad del total).
En este sentido, fuentes de Infraiber explicaron a economíaHoy. mx, que el objetivo final de la firma tecnológica es que la justicia declare "la nulidad absoluta de la concesión del Circuito Exterior Mexiquense" por que, según dicen, "han incumplido la constitución al elevar los precios y los gastos".
El pasado 7 de abril, Conmex recibió además la notificación de una nueva demanda por parte de un particualr, Grissel Gutiérrez Álvarez. Según comunicó OHL México en la presentación de resultados del primer trimestre, en la misma se ponen en tela de juicio "los actos por medio de los cuáles la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México otorgó el 25 de febrero de 2003, hace ya más de diez años, la concesión para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento del Sistema Carretero del Oriente del Estado de México (el circuito mexiquense)".
A partir de ahora, será el juzgado quinto de distrito en materias de amparo y juicios federales de México el encargado de decidir si atiende las peticiones de Gutiérrez Álvarez o si por el contrario desestima la demanda. En este punto, fuentes del mercado aseguran que la justicia no ha dado la razón a ninguno de los demandantes y que la mayoría de los casos los han perdido en primera instancia.
La concesión del Circuito Exterior Mexiquense se llevó a cabo en un momento en el que el actual presidente del país, Enrique Peña Nieto, formaba parte del Gobierno del Estado de México como secretario particular del titular de finanzas. La compañía asegura, sin embargo, que basándose en las opiniones de sus asesores internos y externos, considera que "las pretensiones de Grissel Gutiérrez Álvarez son infundadas al no existir elemento alguno que justifique sus alegaciones".