
La internacionalización y las exportaciones se han convertido en aspectos clave para muchas empresas. En estas circunstancias ha adquirido importancia la figura del Country Manager, cuya tarea consiste en representar a la compañía en el extranjero, y cuyo perfil está más demandado que nunca.
Su labor es clave para definir cómo se va a vender un producto en un país objetivo. Sin embargo, y pese a la importancia de su puesto, su labor aún es desconocida para parte del gran público. Para tratar de disipar esas dudas que surgen sobre estos profesionales, Emilio Márquez y La Latina Valley organizaron un debate que ayudaba a descubrir a estos perfiles.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los country managers en España? ¿Cuáles son las tendencias que se avecinan para esta profesión? ¿Cómo se integra el trabajo en del country manager dentro del organigrama de la empresa?
Éstas y otras preguntas han sido objeto de debate durante la sesión celebrada en Madrid, que contó con el patrocinio de Hispaweb. También participaron otras empresas como AB Tasty, Affinion International, Emnos Iberia – American Express Group, Axicom, Bigbank, Casashops, Checkpoint Systems, Dealz Spain, Dos Dias Restauración y Eventos, Guillemot Corporation, Grupo Herdez, Laurens Cosmetics, Ligatus Spain, Malt, Mister Auto, Paf Games Sport Casino, TradeDoubler, Travel Media Hub, Uniplaces, Visyon y WPP Health & Wellness.
Las cualidades necesarias
"Debe ser un malabarista y un evangelista. Hay que detectar las diferencias culturales y explicarlas en el país de origen de la matriz", aseguraron los participantes. "El trabajo de evangelización es indispensable para poder conseguir resultados. También es el más complicado de explicar a la matriz de la empresa. No todos los países son iguales".

Participantes en el debate sobre country manager, organizado por Emilio Márquez y La Latina Valley.
Destacaron los parcicipantes que es importante para estos profesionales "ser multitarea". "Hay que saber tratar con los diferentes departamentos de la empresa, tanto en el país de destino como en el de origen de la empresa".
En este sentido, los profesionales consultados aseguraron que la mayor competencia del country manager no es su competidor directo, sino los country managers de la empresa destinados a otros países.
Retos y oportunidades
Uno de los problemas que se han encontrado las empresas en los últimos tiempos para seleccionar profesionales que ejerzan de country manager es que los millenials no se adaptan bien al puesto. "Por lo general, son menos pacientes y presentan una mayor rotación que hace menos posible conseguir la formación necesaria", indicaron durante el encuentro.
Pero también los profesionales jóvenes lo tienen ahora más difícil cuando acceden al cargo: necesitan motivar a gente de más edad que está en la empresa y que han perdido la motivación, y además deben convencer a los jefes de que llevan años anclados en modelos empresariales de negocio tradicionales.
Para retener al talento en este cargo es necesario, antes de nada, fomentar una buena captación. "Hay que buscar candidatos que estén en sintonía con los valores de la empresas. Se elimina mucho el problema de la retención si también se tiene en cuenta el equipo con el que se va a trabajar", aseguran los expertos.
El salto profesional suele darse cada cinco años, aunque dependiendo de los objetivos de cada profesional. "Se suelen dar dos tipos de saltos: horizontal, que consiste en ocupar cargos similares en competidores, o el vertical, que es el más común y que permite aprender aspectos nuevos en sectores/cargos diferentes", apuntan.
La ventaja que tiene el country manager es que puede tener salida en diversos perfiles: gestión, marketing, publicidad, dirección, etc.
También recomiendan los expertos tener en cuenta que la labor del country manager no da frutos inmediatos. "Es una estrategia de toma de decisiones que tienen reflejo en los resultados a medio plazo, una vez que se despliega en el mercado", aseguran.