Emprendedores-Pymes

Lanzadera: "Acceder a segundas o terceras fases de inversión en España es difícil"

  • "Con el proyecto no buscamos dar pelotazos, sino crear empleo"

Desde hace cuatro años, Lanzadera -la iniciativa impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig- trata de dar apoyo al ecosistema emprendedor, a través de formación, asesoramiento, mentoring, gestoría de apoyo, financiación, estancia en sus instalaciones o networking.

Así lo cuenta su director general, Javier Jiménez, quien estará presente el próximo 22 de febrero en una de las ferias referentes para el colectivo de emprendedores, autónomos y pymes: el Salón MiEmpresa, donde se darán a conocer las últimas tendencias del ámbito empresarial. De forma previa, Jiménez adelanta a elEconomista las claves del modelo de esta aceleradora, así como las pautas para alcanzar el éxito en este sector.

¿En qué momento se encuentra la financiación en nuestro país para la creación de nuevos proyectos?

Últimamente no dejamos de escuchar que hay muchísimo dinero disponible. Pero también es verdad que falta algo de cohesión, que se animen más inversores y que se puedan cubrir ciclos más amplios a la hora de buscar inversión. Ahora mismo, para las primeras fases, podríamos decir que es incluso fácil encontrarla, pero cuando hablamos de segundas o terceras rondas de cifras superiores no es tan sencillo y los emprendedores se van a buscarlas fuera.

En el caso de 'Lanzadera', ¿cómo ha evolucionado la iniciativa desde su nacimiento hasta la actualidad?

Desde que comenzamos nos consideramos una startup más y, durante este tiempo, hemos aprendido mucho, como cualquier emprendedor, de nuestros aciertos y errores. Así, hemos ido adaptando nuestros programas y metodología hasta lo que son hoy.

¿Qué novedades han lanzado?

Nos hemos especializado en determinadas verticales de la mano de grandes players del sector. Asimismo, ofrecemos apoyo previo a emprendedores que quieren entrar en nuestro programa Impacientes, una campaña de preinscripción que hemos introducido para poder ir conociéndoles y ayudarles para que su proyecto esté totalmente encauzado en el momento de la inscripción. También hemos introducido enfoques más prácticos para las sesiones de formación o jornadas en las que el inversor es el que realiza el pitch al emprendedor explicando su política de inversión.

Cuentan con distintos programas como 'Campus', 'Garaje' o 'Lanzadera', ¿en qué se diferencian?

Su principal variación es el punto de madurez en que se encuentra el proyecto cuando entra al programa. En todos les mostramos los fundamentos de un modelo de gestión que hemos ido aprendiendo durante muchos años. En el Programa Campus los proyectos son ideas de jóvenes estudiantes procedentes de la escuela de empresarios EDEM, que aún no han desarrollado sus inquietudes empresariales, pero están en el camino, y les proporcionamos las herramientas para dar ese paso. En Garaje, -nuestra incubadora de empresas- los proyectos ya tienen forma y los emprendedores reciben financiación y asesoramiento adaptado a las primeras fases de una startup. En Lanzadera los emprendedores ya tienen equipos formados y sus primeras métricas definidas.

¿Qué requisitos debe tener un proyecto para que sea acelerado?

El número uno es que nos enamore, que creamos en él y que se pueda llevar a cabo. El emprendedor debe tener características como humildad, seriedad, pasión por su proyecto, ser experto en su negocio, y ser el primero que se esfuerza al máximo por sacarlo adelante; además de contar con un equipo comprometido capaz de ejecutar lo que se propongan. En cuanto al proyecto, debe ser sostenible a largo plazo. No buscamos pelotazos, sino crear empleo. Tampoco nos centramos en un sector concreto, sino que abarcamos todas las iniciativas que aporten valor a la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky