Emprendedores-Pymes

Lanzadera: "Lo importante son las personas y los equipos, por encima de las ideas"

  • "Es necesario un cambio cultural para enseñar a montar una empresa"
Javier Jiménez, director general de Lanzadera. Imagen de Elisa Senra

Una de las claves para afrontar con éxito el reto del emprendimiento es aprender de aquellos que ya han pasado por ese camino para no cometer los mismos errores. Así lo cuenta Javier Jiménez, director general de Lanzadera, la iniciativa impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, para ayudar a los emprendedores a materializar sus proyectos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Este año se cumple el tercer aniversario del programa, que ha pasado de apoyar a 15 empresas con tres millones de euros, a 32 compañías con un total de 6,4 millones, a los que se suma 1,2 millones euros para el nuevo programa de Lanzadera Inicia. Precisamente, el pasado jueves 17 de septiembre Lanzadera inauguró la Marina de Empresas, su nuevo centro de formación, aceleración e inversión ubicado en la Marina Real Juan Carlos I de Valencia.

¿De qué se encarga Lanzadera?

Trasmitimos un modelo de negocio contrastado con la experiencia de Juan Roig, el artífice, mentor e inversor de este proyecto. En sus 30 años de experiencia en Mercadona, Roig ha descrito un modelo de gestión empresarial donde se han ido recogiendo aciertos y errores. Ahora nuestro fin es adaptar este modelo de negocio a Lanzadera para que los emprendedores puedan ir más rápido. Por otro lado, aportamos financiación, con un préstamo no participativo, sin intereses y sin avales. El futuro empresario empieza a pagar en el momento en el que el plan de negocio está listo para ello. Por último, nuestro equipo les da tutelaje y formación, y les acompaña en el crecimiento de la compañía.

¿Ofrecen algún otro servicio?

Les proporcionamos una gestoría de apoyo para llevar temas como el de la contabilidad y que así los equipos sólo tengan que ocuparse de trabajar en el desarrollo de su proyecto. Además, ponemos a su disposición un investor day para que los emprendedores puedan presentar su programa a los principales inversores del país y se beneficien de nuestra red de contactos.

¿Cómo ha cambiado Lanzadera desde sus inicios hasta la actualidad?

Se ha modificado sobre todo el perfil que buscamos. Cuando empezamos sabíamos muy poco y lo que más nos motivaba eran los proyectos, es decir, cuanto más espectaculares eran las ideas más nos llamaban la atención a la hora de seleccionar. Sin embargo, ahora nos hemos dado cuenta de que lo verdaderamente importante son las personas, ya que son ellas quienes son capaces de llevar a cabo las ideas . En este sentido, para escoger a los candidatos, ponemos mucho más peso en los equipos y en las personas.

¿Qué novedades han implementado en esta edición?

A la hora de seleccionar hemos puesto mayor foco en las personas, ya que es muy importante que exista un equipo comprometido y complementario al lado de un buen líder. Por otro lado, esta edición viene cargada de dos novedades más: nos hemos mudado a las nuevas instalaciones de la marina real Juan Carlos I de Valencia y hemos lanzado Lanzadera Inicia, una nueva iniciativa donde se seleccionan proyectos para dar cabida a aquellos emprendedores que se encuentran en un estado más germinal, es decir, a modo de incubadora. Así, buscamos personas con una idea de negocio muy incipiente y un equipo en construcción.

¿Qué características reúnen los emprendedores que escogen?

La capacidad de ejecución es la fundamental. A esta se le suma el liderazgo, es decir, que una persona sea capaz de aunar todos los componentes de una empresa: trabajadores, clientes, proveedores, sociedad y capital. Por otro lado, también destacamos el desparpajo, la capacidad de esfuerzo y la implicación total en el proyecto.

¿En qué industria se engloban la mayoría de los proyectos que eligen?

Aunque lo que más nos atrae son las personas, es cierto que hoy en día no hay empresa que no tenga una parte tecnológica asociada, con venta online o en el móvil. Por eso, la mayoría de los proyectos que vienen están vinculados exclusivamente al mundo tecnológico o tienen una parte relacionada con él. Por otro lado, hay algunos sectores que nos interesan especialmente, por ejemplo, el del turismo, ya que es una de las principales industrias del país y entendemos que hay que seguir aportando valor a ese campo. De esta forma, creemos que toda la innovación que pueda haber en sectores clave para la economía de la Comunidad Valenciana y de España es interesante, como es el caso de la biomedicina, la salud o el turismo.

¿Siguen manteniendo la relación con los emprendedores de las ediciones pasadas?

Así es, tenemos dos tipos de vinculación con ellos: la contractual y también la emocional. Y es que nunca se van del todo. De hecho, te llaman y te piden ayuda. Además, muchos de ellos se quedan a vivir en Valencia porque han desarrollado su empresa aquí. Toda esta vinculación la hemos formalizado con Lanzadera Alumni, unas jornadas de formación para todas las personas que han pasado por Lanzadera y donde fluye el conocimiento de los emprendedores de la primera, la segunda y la tercera edición.

¿Cómo es el perfil del emprendedor español?

Tienen mucho talento y ganas de hacer las cosas. Además, son profesionales muy serios, por lo que por su capacidad y esfuerzo van a tener éxito. Por otro lado, cuantos más emprendedores haya, habrá también más empresarios y esto generará, a su vez, más riqueza. En este sentido, si sabemos gestionarla habrá bienestar para todos.

¿Qué medidas quedan por implantar en nuestro país para fomentar el emprendimiento?

Tiene que haber un cambio cultural desde los colegios, las universidades y las instituciones para que las personas que quieran puedan contar con los conocimientos necesarios para montar una empresa. Ahora mismo esa metamorfosis tardará generaciones en llegar. Hay gente que lo está haciendo por su cuenta, capitalizando, por ejemplo, el paro para montar su propia empresa, aunque en este sentido, nosotros pensamos que cualquier ayuda es buena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky