Emprendedores-Pymes

La extensión a un año de la tarifa plana de autónomos, a debate en el Congreso

Albert Rivera, líder de Ciudadanos.

El PP y Ciudadanos, que juntos se sitúan cerca de la mayoría absoluta, han pactado una reforma urgente del trabajo autónomo cuya toma en consideración será votada hoy en el Congreso de los Diputados a iniciativa del partido de Albert Rivera. La propuesta incluye, entre otras medidas, prolongar la tarifa plana para nuevos autónomos de 6 a 12 meses, ampliar bonificaciones y graduar las multas por retraso en el pago de cuotas.

"Esta reforma será el primer paso de la legislatura", aventuró Rivera cuando presentó, hace tres semanas, su iniciativa. El presidente de C's, que acordó con el PP todas estas medidas antes de apoyar la investidura de Mariano Rajoy, confía en que el Parlamento dé luz verde a las mismas con el apoyo más o menos explícito del PSOE y de algunas otras formaciones como CiU, casi siempre favorables a mejorar el marco legislativo de los trabajadores por cuenta propia. Rivera, de hecho, siempre recuerda que en su día Pedro Sánchez respaldó exactamente lo mismo, por lo que "no podría entenderse" la oposición socialista a una reforma que además se llevó el aplauso de las asociaciones ATA y UPTA, mayoritarias entre autónomos.

Desde ATA, su vicepresidenta Celia Ferrero explicó a elEconomista que lo "lógico" sería que esta Proposición No de Ley contara "con un gran consenso", toda vez que una mayoría de partidos, en campaña, hizo guiños a un colectivo que suma casi 2 millones de personas y que es responsable de la generación de más de 107.000 empleos este año. "Estamos muy satisfechos porque la propuesta de Ciudadanos ha entendido que había medidas urgentes", explica Ferrero, en referencia fundamentalmente a la ampliación de la tarifa plana. "Es una medida que está generando empleo, llevábamos mucho tiempo demandándola", concluye.

También la mayor gradualidad de las multas por retraso en el pago de cuotas. La Proposición No de Ley de C's propone que el recargo se sitúe entre el 3% en el primer mes y el 20% en caso de acumular varios meses de demora, pero en ningún caso el 20% que se aplica ahora desde el primer día en que se deja de pagar una cota.

Lo que no se vota

El debate de hoy en el Congreso recogerá todas las demandas más urgentes de ATA y de UPTA, que contando con el trámite parlamentario podrían ser aprobadas definitivamenter en enero o febrero de 2017. Hay otras cuestiones ?la protección social, la redefinición de habitualidad, la prestación por cese de actividad y otras? que serán debatidas en el Parlamento más adelante.

Rivera registró, junto a la Proposición No de Ley, la petición de creación de una subcomisión parlamentaria para que aborde la Reforma integral del Régimen de Trabajadores Autónomos, el famoso RETA. Y es en el seno de esa subcomisión, cuya puesta en marcha también contaría con el beneplácito del PP, sería donde se debatirían todos los aspectos antes mencionados. Esos, y más. Porque Ciudadanos prometió en campaña batallar por eximir del pago de cotizaciones a autónomos que ingresen cantidades inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La formación naranja explicó a elEconomista que esa cuestión debe ser debatida con más calma en el ámbito parlamentario porque implica la reforma del RETA, y ATA recogió el guante: "Seguiremos pidiéndolo, claro, pero somos conscientes de que medidas como esa requieren un trabajo técnico muy importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky