
La pensión media por jubilación de los trabajadores autónomos fue de 698,85 euros en mayo, 487,36 euros inferior a la media del régimen general, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).
Esta situación es consecuencia de la diferencia en las bases de cotización de los asalariados frente a los trabajadores autónomos, ya que cerca del 90% de estos últimos se sitúan en la base mínima de cotización, según Uatae.
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha reiterado la necesidad de analizar las recomendaciones del Pacto de Toledo de manera que se vayan aproximando las pensiones medias, para lo que es necesario estudiar "un sistema de cotización en base a los ingresos reales".
Reto para el próximo Gobierno
En opinión de Landaburu, acortar las diferencias entre colectivos "es un reto central que tiene el próximo Gobierno", ya que si no se soluciona se "estará condenando a más de tres millones de autónomos a una expectativa de pensión que en muchos casos se sitúa en el umbral de la pobreza".
Uatae también ha destacado que el número de jubilados que había sido autónomo creció en el último año en 11.918, un 0,95 % más, aumento casi dos veces y media menor al incremento de los pensionistas del régimen general, lo que, según Landaburu, es "consecuencia de la reducida pensión de los autónomos, que hace que intenten continuar con su actividad mientras sea posible".