Emprendedores-Pymes

La internacionalización de las pymes se reduce en un 43%

A pesar de que la internacionalización de las pymes está a la orden del día, la expansión a mercados extranjeros se ha reducido un 43% en comparación con años anteriores. De ahí que el informe de Zurich concluya que las pequeñas y medianas empresas apuesten por el mercado interior para vender sus productos. Estos datos se desprenden de un estudio del Grupo Zurich realizado a partir de una encuesta a más de 2.000 pymes de 15 países.

Asimismo, el 25% de este colectivo asegura no se verían perjudicados por perder a su proveedor principal, puesto que no dependen de uno únicamente. Sólo un 6 por cierto tendría que cerrar su empresa si se diera este mismo caso.

Riesgo de delitos informáticos

Aunque algunos indicadores hacen presagiar mejorías en la economía española, el 50% de las pymes del país siente preocupación por la escasa demanda de sus clientes, seguido de la alta competencia y caída de precios (45%).

Por otro lado, el robo de información a través de la red también supone un grave problema para el 30% de las pequeñas y medianas empresas. No obstante, el 25% de las empresas considera que su compañía es "demasiado insignificante" como para ser objeto de delincuentes informáticos. Un 19% opina que un ataque que consiga alterar su actividad es un gran riesgo.

A diferencia de lo que ocurre en Europa, en Estados Unidos la preocupación por los delitos informáticos es más elevada, ya que consideran como una de las principales oportunidades de crecimiento la venta de sus productos o servicios a través de canales online.

Por otro lado, un 43% de las pymes afirma que la reducción de costes y gastos supone una oportunidad para ellas. A ello le sigue la creación de nuevos segmentos de clientes para su negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky