
"Cualquiera puede ser emprendedor", asegura María Benjumea, presidenta de Spain Startup y organizadora de la feria internacional para emprendedor South Summit, que se celebra en Madrid. La empresaria ha animado a "cambiar el chip para ser emprendedor", y ver las cosas de forma diferente.
Consolidada ya como una cita de referencia en innovación y emprendimiento, se prevé que durante los tres días que dura el evento acudan más de 10.000 asistentes. En esta ocasión participan más de 150 conferenciantes de nivel mundial, destacando Steve Wozniak, cofundador de Apple.
María Benjumea, una emprendedora sin proponérselo, tal como ella misma reconoce, y fundadora de proyectos empresariales tan exitosos como el portal Infoempleo, asegura que "cualquiera puede ser emprendedor".
Cien fondos de inversión
Se ha referido a South Summit como un evento global que se ha convertido en plataforma en la que se dan cita las start-ups "más prometedoras, con proyectos muy interesantes y la presencia de inversores y empresas de innovación de todo el mundo".
De hecho han confirmado su asistencia más de 100 fondos de inversión internacionales con una cartera de 30.000 millones de dólares.
Habrá distintas sesiones de debate por temáticas; destacan una sobre el espacio, que lidera Hispasat con la participación de directivos de SpaceX, la innovadora empresa que quiere popularizar los viajes espaciales, o la del futuro del transporte, que contará con responsables de Hyperloop, el proyecto de cápsula supersónica para llevar pasajeros que busca convertirse en alternativa al tren.
El mundo ofrece "enormes oportunidades para hacer las cosas de manera diferente" y llegar a ser emprendedores, aunque "hay que estar muy despiertos". "Tenemos que cambiar nuestro chip" para no dejar escapar las oportunidades, subraya.
"Todos podemos ser dueños de nuestros propios proyectos, y llevar nuestro espíritu emprendedor allí donde estemos", añade.
Innovación
En un contexto como el actual en donde "todo se mueve tan rápido", las empresas necesitan "innovación constante", y los negocios requieren adaptarse a gran velocidad, "a los ritmos que demanda la sociedad", explica.
El sistema tiene que abrir sus puertas a quienes generan innovación, a los que deciden aflorar su espíritu emprendedor.
El éxito de una start-up no depende sólo de quién tiene una gran idea, sino que el 99% es cosa de un buen equipo que la ejecute y convierta en realidad.
"Debemos ser conscientes de que tan necesario es el creativo como el resto del equipo que hace que las ideas se conviertan en un proyecto de éxito", sentencia.