
Septiembre es un mes que acostumbra a ver cómo el dinero sale de los bolsillos más rápido de los que entra. Toca pagar los gastos habituales (hipoteca o alquiler, facturas...), y además asumir los gastos extras del verano y los propios del inicio de curso, sobre todo si se tienen hijos.
¿Cómo se puede hacer frente a la cuesta de septiembre? Desde el equipo de eLowcost lanzan una serie de claves para salir airoso de estas complicadas semanas. Y, aunque la situación es complicada, explican como ahorrar con un poco de organización y planificación.
1. Registrar los gastos
Lo primero para ahorrar es saber exactamente cuánto se gasta. Hay que apuntar todos los gastos que se hacen cada mes, desde un café hasta las facturas, y después organizarlos por categorías. Así se observa fácilmente en qué se debe dejar de gastar dinero.
2. Presupuesto
Una vez descubiertos los gastos, se puede fijar un presupuesto, restringiendo los excesos. Se debe intentar no superar, bajo ninguna circunstancia, el límite de dinero destinado a cada partida.
3. Planificar el ahorro
Con los gastos y los ingresos claros, hay que añadir una categoría de ahorro al presupuesto, que represente al menos el 10 o el 15% de los ingresos netos, aunque obligue a recortar en otras áreas. Permitirá crear un fondo de ahorros para otras inversiones puntuales, como un coche o una casa.
4. Metas de ahorro
Hay que ordenar por prioridad las necesidades para establecer metas de ahorro a corto, medio y largo plazo. Esto sirve para motivarse a la hora de hacer ajustes. Se puede pensar en unas vacaciones, en comprar un coche nuevo o en la universidad de los hijos.
5. Analizar la progresión
De nada sirve marcarse objetivos si no se cumplen. Hay que revisar los avances para cumplir con el plan de ahorro, y también para identificar y solucionar los problemas que vayan surgiendo.