Emprendedores-Pymes

"EEUU y Cuba son una oportunidad para las pymes"

Mike Parra, consejero delegado de DHL en EEUU

"El negocio español debe entender la realidad del mercado de los Estados Unidos y nosotros debemos apoyar a sus pymes para mejorar la relación entre ambos países", explica Mike Parra, consejero delegado de DHL en Norteamérica.

¿Cómo cree que influiría a las pymes una apertura de Cuba?

Lo vemos como una oportunidad grandísima. Estamos en Cuba desde hace muchos años y tenemos una asociación con el correo cubano, que hace que este negocio crezca diariamente. Creo que va a ser un mercado que explotará y esto será bueno tanto para las pymes de EEUU como para las del resto del mundo.

¿En qué consisten los servicios que ofrecen a las pymes para que vayan a otros países?

Por ejemplo, uno de ellos consiste en hacer varias reuniones en cada país, en las que se ofrece información a las pymes interesadas en llevar su negocio al mundo, de la mano de directivos de DHL. Además, en nuestra web también pueden encontrar mucha información, así como en publicaciones específicas que hacemos sobre cada país, como la guía de aduanas, de internacionalización? Por otro lado, está la relación directa con los profesionales de ventas de DHL, gran fuente de información.

¿Les cuesta mucho adaptarse en países en los que la situación es complicada o inestable?

Sí, tenemos que adaptarnos a todos los países, pero especialmente a los que diariamente viven situaciones difíciles. A veces, muchas de las empresas se van de esos lugares porque peligra su propia seguridad personal, además de la de la empresa y sus empleados. Pero otras se quedan, así como el mercado local, y necesitan el apoyo de DHL. Somos una vía para que las empresas conecten con el exterior, en el momento en el que deciden exportar o importar.

¿Por qué deben las pymes españolas exportar a EEUU?

Porque a través de Norteamérica podrán llegar a 317 millones de habitantes y porque es un mercado donde gustan los productos españoles. El consumidor conoce lo que es comprar por Internet y está abierto al mercado global. Además, cada vez crece más el número de habitantes que habla español -unos 38 millones- y cada vez más gente va allí a trabajar.

¿Qué ve el consumidor estadounidense en el producto español?

Una de las cosas que está cogiendo mucho poder es el fútbol. A los millenials estadounidenses les gustan los grandes clubs y estos son Real Madrid y Barcelona. En segundo lugar, beben vino español, lo que está relacionado también con el impacto que la cultura europea está teniendo en EEUU, donde a la gente le gusta cada vez más tener conversaciones abiertas, salir...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky