Emprendedores-Pymes

Claves para iniciar un proyecto emprendedor con éxito

  • La falta de financiación y la dificultad para promocionarse, principal obstáculo

Durante la crisis, en España se ha producido un 'boom' del emprendimiento, impulsado como alternativa al desempleo, ante las altas tasas de paro. Sin embargo, lanzar un negocio no es fácil, pues es un camino lleno de trabas y dificultades, especialmente si se trata de la primera experiencia.

Para tratar de facilitar el camino, ha nacido el proyecto 'Growing Geeks', una web serie española enfocada hacia el emprendimiento y su expansión. Dicho proyecto cuenta con el patrocinio y la colaboración de la start-up Wiquot, gestor de finanzas personales.

La serie mostrará la realidad de los emprendedores en España, para que se conozca su día a día y las principales trabas con las que se encuentran al poner en marcha una iniciativa. El objetivo es aumentar la concienciación sobre la necesidad de apoyar a los nuevos empresarios que se han configurado como los agentes de cambio económico en nuestro país y generadores de empleo.

"Para el nacimiento de Wiquot.com ha sido muy importante el apoyo recibido de iniciativas privadas, de asociaciones como AJEV y contar con el ejemplo y la experiencia de otros empresarios. Por eso, después de nuestro recorrido, nos parece fundamental devolver todo lo recibido y apoyar con nuestra experiencia a nuevas iniciativas para que consigan de una forma más ágil materializarse y abrirse un hueco en el mercado", ha asegurado David Navarro CEO de Wiquot y miembro de la junta directiva de AJEV.

Problemas y soluciones

Así, Navarro ha señalado que los principales problemas que se encuentran los emprendedores son la falta de financiación y la falta de medios para dar difusión a sus proyectos, un aspecto clave para darse a conocer y posicionarse entre el público objetivo.

Por ello, aconseja contactar con otros empresarios y otros emprendedores, porque a través de su experiencia evitarán un buen número de errores y podrán ponerse en marcha siguiendo un camino más seguro y con el objetivo más claro.

"Es muy importante crear foros de encuentro para emprendedores en el que compartamos nuestras vivencias, las trabas con las que nos hemos encontrado y, sobre todo, cómo las hemos solucionado porque supone generar un caldero de conocimiento común enfocado al éxito", explica el emprendedor.

"Las microempresas y los emprendedores somos un entramado tan extenso que nos hemos convertido en los grandes catalizadores de la economía española y creadores de nuevos puestos de trabajo. Por eso, es fundamental la concienciación de instituciones públicas y privadas con el objetivo de que incrementen su apoyo a través de la facilitación de los recursos y cualquier tipo de trámite", afirma David Navarro.

La serie Growing Geeks, que tendrá entre 7 y 10 capítulos por temporada de una duración de 30 minutos cada uno, ha sido creada por la empresa GeekHubs y cuenta con la colaboración, además de Wiquot.com, del Ayuntamiento de Valenca a través de VLC Emprende y de la empresa Mywigo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky