
La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) valoró este martes que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) retornase al crecimiento en febrero, si bien advirtió de que no compensa la ?fuerte caída? de enero.
"El crecimiento ha sido insignificante y tan sólo el 0,47% de las 96.909 altas netas que ha registrado el total del Sistema en febrero corresponden a trabajadores autónomos", indicó UPTA en una nota a pesar del balance "positivo" del último año con el aumento interanual de 72.612 personas registrado en el RETA.
El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, indicó que este dato "demuestra lo profundo de la crisis que estamos sufriendo y la dificultad en el futuro para crear empleo", ya que "son los autónomos que hubieran podido contratar a otros trabajadores los que están cerrando sus propias actividades".
Más optimista se ha mostrado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que ha afirmado que "los datos de desempleo de febrero son bastante buenos".
Durante la segunda jornada del Madrid Woman's Week, Amor ha destacado que se hayan registrado 463 nuevos autónomos tras enero, "un mes tradicionalmente malo para el crecimiento" de estos trabajadores.
Medidas extra
Según el presidente de ATA, España está "en la buena senda", aunque "queda mucho camino por recorrer", por lo que ha invitado al Ejecutivo "a seguir tomando medidas para reducir la huella que ha dejado la crisis".
Amor ha afirmado que la previsión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de generar 500.000 puestos de trabajo en 2015 "se ha quedado corta", porque "España va a crecer este año un 3 % y se crearán 600.000 puestos de trabajo". En lo relativo a los trabajadores por cuenta propia, prevé que el año cerrará con 100.000 afiliados más.
Además, ve factible que se creen 3 millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura, como ha anunciado Rajoy, "ya que en el último trimestre de 2014 se generaron 400.000 empleos".
También ha hecho balance del año y medio que se ha cumplido de la entrada en vigor de la Ley de Emprendedores y ha destacado su contribución al aumento de mujeres autónomas.
"En España hay hoy 73.000 autónomas más que hace un año", ha dicho Amor, que también ha valorado de forma positiva la ley de segunda oportunidad, al tiempo que ha demandado una rebaja fiscal "para que los autónomos tengan unas retenciones del 15% y para reducir el IVA de algunos sectores que se les subió 13 puntos de golpe".