Emprendedores-Pymes

Claves para superar una entrevista de trabajo telefónica con éxito

  • Hay que cuidar el tono de voz, que debe ser seguro y constante

Hay muchas empresas que no disponen de recursos suficientes para entrevistarse en persona con todos los candidatos a un empleo. En esas circunstancias, muchas compañías apuestan por realizar un primer filtrado mediante una entrevista de trabajo telefónica.

Y se trata de una tendencia al alza, por lo que es necesario estar preparado para recibir una llamada de este tipo cada vez que se envía un currículum a una empresa, como recomienda María Rúbies, directora de CV Coach, en un artículo en el portal de empleo Infojobs.

Una entrevista a través del teléfono implica algunos cambios respecto a la presencial, unos para bien, y otros para mal. La experta da una serie de consejos, para tratar de sacarle el máximo partido a la situación.

1. Lugar tranquilo

Muchas personas temen admitir cuando les llaman para una entrevista telefónica que en ese momento no les es posible hablar, porque no tengan el tiempo necesario o se encuentren en el lugar indicado, por si no volviesen a llamarles. Sin embargo, este tipo de entrevistas hay que realizarlas, siempre que sea posible, desde un lugar tranquilo, como puede ser desde la vivienda, para evitar ruidos y molestias.

2. CV presente

Como en el caso de las entrevistas presenciales, es básico estar preparado. Por ello, es útil tener a mano el CV, para poder desarrollar a partir del mismo un discurso basado en los logros y las aptitudes incluídos.

3. Escuchar y preguntar

Por teléfono los detalles son más fáciles de olvidar. Por ello hay que estar muy atento a las preguntas del seleccionador, tomar todos los apuntes necesarios, y no tener miedo por consultar las dudas.

4. Tono de voz

Una conversación telefónica elimina casi todos los factores susceptibles de ser analizados por el seleccionador: la imagen, la posición corporal, el lenguaje no verbal, etc, tranquilizando a muchos candidatos, tendentes a sufrir ataques de nervios. La clave en este caso es el tono de voz, que debe ser adecuado, seguro y constante, según Rúbies.

5. Seguimiento

El seguimiento de la llamada es un detalle que muchos reclutadores valoran muy positivamente. Mandar un email al seleccionador agradeciendo la llamada y ofreciéndose para solucionar cualquier duda que surja refleja interés. Además, hay que pelear por conseguir conocer en persona al reclutador, para poder demostrar las aptitudes y motivaciones para conseguir un puesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky