Emprendedores-Pymes

Dat Venture ayuda a emprendedores a dar el salto a Estados Unidos

  • "La falta de financiación hace necesario buscar inversores en otros países"

Dat Venture es un programa acelerador de 3 meses diseñado por Efron Consulting para ayudar a los emprendedores españoles a desarrollar, validar o crecer con ideas de negocio, mientras que esta rodeado de enérgico ecosistema en Boston.

El objetivo es que los emprendedores ganen confianza en un ecosistema de innovación madura, aceleren el crecimiento de su idea a través de la entrada de los mentores locales y aumenten el capital de los inversores.

Los emprendedores por lo general carecen de los recursos monetarios, el know-how en el extranjero, y el marco para dar el salto.

Por ello Dat Venture conecta a emprendedores con recursos locales de Boston para construir y fortalecer los equipos, desarrollar y validar las ideas, comprometerse con los clientes potenciales y establecer contactos con los inversores, según ha declarado el presidente y fundador de Efron Consulting, Jacobo Israel.

Dat Venture pretende ser la puerta de entrada para nuevas empresas internacionales que entran a los Estados Unidos a través de Boston, al tiempo que genera un impacto económico y cultural en sus países de origen.

Harvard y el MIT

Según ha señalado Jacobo Israel, el motivo de poner este programa en marcha en la ciudad de Boston es debido a la "prestigiosa reputación" a nivel educativo de la ciudad que cuenta con alrededor de 300.000 estudiantes en los centros universitarios de la ciudad, entre los que se encuentra la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Otro de los motivos que impulsaron a iniciar este programa en Boston es que es el segundo centro financiero tecnológico de Estados Unidos, después de California. Boston además se sitúa en la costa este del continente americano lo que produce más cercanía con España que en lugar de California que se sitúa en la costa oeste.

Efron Consulting consciente de los problemas de financiación que atraviesan las empresas de emprendedores ha puesto en marcha este programa que cuenta con tres fases.

Coaching y financiación

La primera fase se trata de un coaching general en la que emprendedores participan en una serie de sesiones de trabajo en las que reciben una formación adecuada sobre emprendimiento junto a otros emprendedores. Esta formación es impartida en colaboración con el Bussines Harvard School y el MIT.

La segunda fase se trata de un coaching específico en la que emprendedores se reúnen con expertos en su materia específica para analizar ese proyecto emprendedor y detectar posibles deficiencias del producto. Estos expertos aportan una serie de modificaciones oportunas sobre ese producto para que ese producto se convierta en un producto global.

La tercera fase es la de ayuda en la financiación, el elemento más importante para emprendedores. El programa conecta a los emprendedores con inversores americanos. Entre los

"La falta de financiación en España hace necesario buscar inversores en otros países como EEUU para que la capacidad intelectual de nuestro país no se pierda" según ha señalado Israel.

Entre los colaboradores y mentores con los que cuenta el programa están Krash , Harvard University, Accountalent management, Optimizely, Impact Hub o SoftLayer.

El costo del programa es de 10.000 dólares (aproximadamente 7.800 euros), incluyendo billetes de avión, alojamiento, seguro de viaje y la programación. La ayuda financiera está disponible en una base de necesidad, ya que trabajamos con los patrocinadores de renunciar total o parcialmente los gastos.

Los emprendedores pueden inscribirse en este programa de aceleradora hasta el 15 de diciembre y se pondrá en marcha el 1 de febrero de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky