Emprendedores-Pymes

Malet lamenta la falta de cultura emprendedora en España a pesar del talento existente

  • Reconoce que falta un mercado de capitales que apoye a start-ups
Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España.

Jaime Malet, fundador y consejero delegado de la consultora Telam, junto al presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, y el fundador de 8belts, Anxo Pérez, son los tres representantes españoles presentes esta semana en Marrakech, en la Cumbre Global del Emprendimiento (GES) 2014.

Malet señaló en una entrevista que en un país que supera el 50% de desempleo juvenil, "el espíritu emprendedor es muy importante", al tiempo que insistió en que existe en España "una cantidad muy importante de talento y eso se puede ver en el porcentaje de españoles que están en Silicon Valey o en otros centros de emprenduría".

No obstante, reconoció que "el contexto es muy poco atractivo", ya que por un lado "hay una falta de mercado de capitales para apoyar las startups", y por otro hay unas universidades en las que "no se busca crear spin-off que tengan capacidad de ganar dinero en el mercado".

Educación

En este sentido, lamentó que en las universidades algunos profesores olviden que "a los alumnos hay que educarlos no solo para que tengan una basta cultura, sino para que se ganen la vida y tiren para adelante".

Por ello, insistió en la falta de cultura de la emprendeduría, algo que se manifiesta en una falta de formación, de "cómo crear una empresa o cómo hacer que sea grande".

También rechazó la existencia de una cultura en el que "se castiga al emprendedor que fracasa", algo que no ocurre en otros países, donde "la gente entiende que un emprendedor puede fracasar y eso no le tiene que estigmatizar".

Igualdad

Por último, se refirió a uno de los temas centrales en la Cumbre de Marrakech como son las diferencias en el mundo laboral y empresarial entre las mujeres y los hombres, algo que Malet señaló también está presente en el ecosistema emprendedor.

"Hay un techo de cristal que sigue existiendo entre las mujeres y los hombres, debido a causas sociales y que también tiene su plasmación en el mundo del emprendimiento", afirmó.

Cualquier país que quiera crecer tiene que intentar utilizar el mmáximo de sus capacidades humanas y no la mitad, por ello abogó por apoyar la emprendeduría femeniana y el acceso de la mujer a los puestos de alta dirección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky