
Más de 500 alumnos de seis colegios madrileños se enfrentaron al reto de unir los problemas de la sociedad actual con sus propias pasiones para crear un proyecto emprendedor de futuro. En el evento Madream 13' los participantes se metieron en la piel de un auténtico emprendedor durante unas horas.
Por un lado mezclaron los grandes problemas, como la pobreza, el maltrato animal o el paro, y por otro sus pasiones, como por ejemplo la solidaridad, el fútbol o la música. Los participantes intercalaron ambas vertientes, y defendieron sus proyectos para convertirse en los mejores.
El emprendimiento social fue el protagonista de la jornada, celebrada el pasado 29 de noviembre, demostrando que los alimnos del presente entiende el emprendimiento del futuro como una vía intermedia para mejorar los problemas de la sociedad.
Ideas
No fueron pocas las ideas: empresas para la integración a través del deporte, compañías de videojuegos que serán probados por los más desfavorecidos y cuyo ganador sea recompensado, webs cuyo objetivo es evitar que los jóvenes talentos tengan que emigrar... en definitiva, proyectos con la ayuda como telón de fondo.
Los talleres han girado sobre la posibilidad de convertir una idea en realidad a través de valores como la iniciativa, la innovación, la creatividad, la gestión y el trabajo en equipo, habilidades que todo profesional debe desarrollar en el actual mercado laboral.
Los profesores que asistieron al evento coincidieron al afirmar que iniciatvas como Madream son una gran oportunidad para los jóvenes, para que puedan aprender a enfrentarse a las oportunidades del futuro de una manera diferente, y amplíen sus miras y sus expectativas.
Los alumnos participantes se mostraron encantados. "Nos ha llamado mucho la atención que nos digan que no pasa nada por fallar, por equivocarse, que también es un paso más hacia el éxito y que se puede aprender de ello", aseguraban.
Conferencias
Como complemento a las jornadas, los alumnos asistieron a distintas charlas. Rubén Martín, miembro de Boa Mistura, ha compartido su experiencia personal con los jóvenes. "Yo, junto a mis compañeros, sabíamos que lo que queríamos hacer era pintar, a pesar de que cada uno se había formado en otras materias", explica. Y continúa: "Si vosotros también tenéis un sueño perseguidlo. Todos tenemos potencial dentro de nosotros y somos nosotros mismos los que debemos desarrollarlo".
Juan Duce, colaborador de TeamLabs, les ha hablado de los nuevos retos a los que deben enfrentarse los profesionales de hoy en día: "En el siglo XXI, los profesionales nos vamos a tener que reinventar al menos tres veces. Las empresas han de adaptarse a las nuevas tecnologías y evolucionar con ellas. Para competir hay que ser diferente, por eso, en la capacidad de ser flexible y de aprender estará la clave del éxito".
Fermín Abella, socio fundador de Yorokobu, fue uno de los encargados de animar a los jóvenes a innovar y hacer cosas diferentes. Tras contar su propia experiencia aconsejó a los alumnos: "Rodearos de gente que pueda aportaros ideas. Hay mucha gente que quiere cosas diferentes, pero sois vosotros mismos los que tendréis que hacerlas, los que tendréis que tener la iniciativa para desarrollarlas. Y recordad, todo lo que hagáis hacedlo de calidad".
En esta misma línea ha girado también la charla de Gonzalo Manrique, de Iron Hack, quien ha concluido: "Si tenéis un interés en algo, perseguidlo, sea el que sea. Encontrad vuestro camino y hacerlo vosotros mismo".