
Convertir al ICO en la "verdadera palanca de la financiación a la internacionalización y a la exportación de la empresa española" será la "prioridad estratégica" del crédito oficial en 2014, para conseguir que el sector exterior sea el principal motor del crecimiento de la economía española en el medio plazo.
Ese fue el mensaje clave que transmitió ayer el presidente del Instituto de Crédito Oficial, Román Escolano, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, durante la que afirmó que "queremos usar nuestra capacidad de financiación y girar nuestro balance no tanto al soporte de la demanda doméstica cuanto al soporte del sector exportador a la internacionalización de la economía española".
Internacionalización ajena, pero también propia porque, además de convertirse en el brazo armado de la internacionalización, las otras tres "orientaciones fundamentales" que el Gobierno ha encargado a la considera como Agencia Financiera del Estado para el próximo ejercicio son: consolidar el buen desarrollo de la financiación a la pequeña y mediana empresa, ampliar la red de internacional de financiación del Instituto y hacer del ICO un instrumento muy internacionalizado por el activo y por el pasivo.
Crecimiento de líneas para pymes
Respecto a la actividad actual del Instituto, Román Escolano destacó el crecimiento que las líneas del ICO están teniendo en el conjunto de la financiación de las pequeñas y medianas empresas, pasando de representar sólo el 3,5% del total al comienzo de la crisis financiera a generar el 11% de todos los préstamos concedidos a las pymes por el sector financiero, con datos de agosto de este año.
"Llevamos en este momento una cifra de 8.000 millones", dijo Escolano, un 66% más en el primer semestre de este año respecto al anterior. Y aseguró que en 2013 se superarán los 12.000 millones concedidos en 2012. Resaltó que el 52% de la financiación se dirige a microcréditos de menos de 25.000 euros. Recordó también que el ICO es un banco público y que por su tamaño, por encima de 100.000 millones de euros, es el séptimo banco de España.