
Con la actual situación económica y el número de parados por las nubes, no son pocos los casos que recurren al emprendimiento como medio para poder autoemplearse. De hecho, de acuerdo a la última encuesta de Randstad sobre la situación del emprendimiento en España, el 62% de los españoles en paro estaría dispuesto a crear su propio negocio.
El problema que frena a gran parte de ese porcentaje es que, además del elevado coste de la gran cantidad de gestiones necesarias para crear un negocio en España, montar una empresa requiere de una fuerte inversión inicial.
"Además de los gastos burocráticos de la creación de la empresa, otros gastos como el alquilar una oficina o la contratación de un asesor fiscal, suponen un coste medio de unos 4.200 euros en los seis primeros meses de vida de la empresa", afirma Eduardo Núñez, CEO de WorkPlaza, el centro de coworking. "Estos elevados costes, unidos a la inversión inicial, frenan a muchos emprendedores a la hora de dar el salto y crear su propia empresa".
Facilitar el proceso
Y, para facilitar este proceso inicial y dar mayores facilidades a las start ups, el centro de coworking Workplaza ha creado una oferta que facilita a los emprendedores esta primera fase de arranque. La creación de empresa, los seis primeros meses de oficina y la gestoría, por 1.500 euros.
Además de los puestos de trabajo -escritorios-, tienen salas de reuniones, servicio de recepción, cocina y una sala de estar.