Emprendedores-Pymes

El joven español emprende más que el adulto y fracasa menos

Imagen de Thinkstock.

A estas alturas sobra hablar de la gravedad de los datos de empleo joven. Pero si comparamos la cifra europea con su homóloga española, la preocupación se torna en alarma. Mientras la cifra del Eurostat sitúa el desempleo juvenil (menores de 35 años) de la Eurozona en el 22%, las cifras que se desprenden de nuestro país, según la Encuesta de Población Activa, arrojan un 52,34% de desempleados en un segmento joven que el INE delimita por debajo de los 25 años. Asimismo, un informe elaborado por la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía afirma que tan sólo uno de cada cinco jóvenes vive de sus propios ingresos.

Ante este panorama, sin grandes visos de mejoría tras casi cinco años de crisis económica, el Informe GEM 2012, realizado por más de 90 entidades, instituciones y organizaciones entre las que se encuentra la Fundación Rafael del Pino o el Banco Santander, por medio de la División Global Santander Universidades, arroja algo de esperanza a la problemática del paro juvenil.

Brotes emprendedores

La llamada cultura emprendedora -eso que sobra en EEUU y se echa de menos en España- parece estar brotando progresivamente. Si comparamos las cifras de emprendimiento joven frente al adulto, los últimos cuatro años dejan dos ideas alentadoras para el futuro: el joven español emprende más que el adulto y, a su vez, fracasa menos.

Casi la totalidad de empresas promovidas por españoles, jóvenes y adultos, en el pasado año fueron microempresas de menos de 10 empleados. Y resulta especialmente reseñable que, de ese montante total de emprendedores, la proporción de jóvenes autónomos sea menor que la de adultos.

Sin embargo, a pesar de que el trabajo por cuenta propia se contempla cada vez más como una salida al desempleo, la emprendeduría de los menores de 35 sufrió en el 2012 una caída interanual del 3,46%, y todavía uno de cada cuatro (26,24%) jóvenes que se plantea emprender -lo que el GEM considera "emprendedor potencial"- acaba desechando la idea de convertirse en "emprendedor naciente".

Perfil del joven emprendedor

El emprendimiento sigue siendo cosa de ellos más que de ellas. Concretamente, el 32,9% de los jóvenes emprendedores nacientes del 2012 fueron mujeres, frente al 67,1% restante, representado por hombres.

En lo que se refiere al nivel de renta familiar, más del 40% de los emprendedores nacientes se sitúan en el umbral de hasta 20.000 euros, y otro porcentaje similar en el segmento de entre 20.001 y 40.000 euros. Aunque estas cifras siguen apuntando al emprendimiento como una opción más vinculada a la necesidad que a la oportunidad, quizá también por este motivo alrededor del 65% de los jóvenes empresarios que fracasan pertenece al segmento de hasta 20.000 euros de renta. No obstante, contradiciendo en cierto modo lo expuesto, el 62,1% de los "emprendedores nacientes" estaban empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky