
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) asegura que la capitalización del paro no aporta recursos suficientes para montar un negocio.
Según indica en un comunicado, de los 2,9 millones personas que cobraron el paro durante el 2012 tan solo 141.441 capitalizaron su prestación y de ellos sólo 133.901 personas lo hicieron para establecerse como autónomos, con un importe liquido por trabajador de 4.468 euros.
Para la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, es indiscutible que si los emprendedores tuvieran más ayudas apostarían mas por el autoempleo, y sobre todo lo harían en mejores condiciones de salir adelante.
Soporte financiero inexsistente
Y es que en el caso de actividades que requieren un local, licencias o maquinaria, cualquier inversión es superior a esos 4.400 euros, por lo que la capitalización queda relegada a actividades de comercio electrónico, profesionales sin local o similares, y supone partir con un soporte financiero "casi inexistente".
Más aún, Landaburu asegura que la capitalización por desempleo tan sólo se puede invertir en cuotas a la Seguridad Social o en la compra inicial de mercaderías.
"De igual modo, este capital no puede ser reservado para mantener la economía personal a modo de retribución del autónomo, mientras que sale a flote el negocio, por lo que aquellos que realmente pueden beneficiarse de este medio de financiación se reduce de manera drástica", añade.
Así, desde Uatae reclaman al Gobierno que revise las condiciones de esta capitalización por desempleo y articule los mecanismos necesarios para que sea realmente una alternativa válida para los emprendedores, sobre todo y especialmente en este momento en que las posibilidades de conseguir financiación bancaria para los emprendedores "son prácticamente inexistentes".