Emprendedores-Pymes

El Gobierno estudia incentivar con 700 euros la contratación de trabajadores sin experiencia

  • El Gobierno podría bonificar el contrato a tiempo parcial de jóvenes en tareas formativas
Foto: Archivo

El Gobierno ha propuesto a los agentes sociales una serie de incentivos a la contratación de menores de 30 años, incluyendo una bonificación de hasta 700 euros al año por incorporar indefinidamente a trabajadores sin experiencia. Esta medida estaría incluida en la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo Joven en el que trabaja el Ejecutivo.

En concreto, la propuesta que estudian el Gobierno y los agentes sociales recoge la posibilidad de que las empresas suscriban un contrato eventual con un trabajador menor de 30 años y sin experiencia profesional a jornada completa (o al menos al 75% de la misma). Si después esas empresas convierten ese contrato en indefinido, tendrían derecho a una bonificación que sería de 500 euros anuales durante tres años en el caso de que el trabajador sea hombre, o de 700 euros si es mujer.

Ésta es una exigencia que desde hace tiempo tienen las patronales, de que se le dé un trato diferencial a la contratación de trabajadores sin experiencia profesional. Asimismo, en las negociaciones que mantienen las tres partes se está estudiando la posibilidad de establecer un contrato en prácticas para el primer empleo, destinado a menores de 30 años y que funcionaría como puente entre la formación y el trabajo. Para este tipo de contrataciones se plantea la introducción de un incentivo que reduciría hasta un 50% las cuota a la Seguridad Social.

Una tercera medida para impulsar la contratación sería bonificar el contrato a tiempo parcial para menores de 30 años que esté vinculado a tareas formativas y que podría cubrir hasta el 50% de la jornada laboral a tiempo completo. Esta bonificación consistiría en la reducción de la cuota empresarial a la Seguridad Social durante un año, que sería del 100% en las empresas de menos de 250 empleados y del 75% para las que superen ese tamaño.

Creación de empleo

Estas tres medidas estarían supeditadas a la creación de empleo neto, con el objetivo de evitar el efecto sustitución de trabajadores tan temido por las organizaciones sindicales. Asimismo, estas iniciativas tendrían carácter temporal y estarían vigentes hasta que la tasa de paro se redujera por debajo de un cierto nivel, que podría situarse en el 15%. En la negociación entre el Gobierno y los agentes sociales también se barajan otras medidas como la ya anunciada reducción de las cuotas a la Seguridad Social para los nuevos autónomos a 50 euros mensuales durante seis meses

Además, se estudia permitir a los emprendedores compatibilizar la percepción de la prestación por desempleo con la actividad empresarial durante el primer medio año, y se amplían las posibilidades para la capitalización del paro. También se ampliaría de dos a cinco años el periodo en el que, tras iniciar la actividad por cuenta propia, el emprendedor puede reanudar el cobro de la prestación por desempleo si su empresa no es viable. Por otro lado, Gobierno y organizaciones sindicales y empresariales estudian medidas para mejorar la financiación de los emprendedores, como los fondos de capital semilla o los préstamos participativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky