
La digitalización actual ha llegado al correo tradicional dando lugar a su versión digital, conocida mundialmente como correo electrónico. A pesar de que los buzones físicos siguen recibiendo cada día cartas, la rapidez y el bajo coste de los emails han convertido este tipo de mensajería en el principal canal de comunicación de las empresas con los clientes.
Tanto es así, que muchas compañías ya tienen su propia estrategia orientada a las campañas de mailing, cuyo objetivo es "llevar al consumidor las novedades y experiencias más interesantes para que tengan un acceso más fácil y directo a ellas", cuentan desde la web de ofertas Groupon.
A pesar de que se podía pensar que el envío de correos electrónicos dejaría de existir con la presencia de las redes sociales, el email marketing continúa siendo una popular herramienta de comunicación con los clientes. "A día de hoy, las bandejas de entrada están saturadas de correos promocionales con ofertas de todo tipo y es importante buscar la coherencia en cada email enviado", tal y como afirma el director de marketing de la plataforma de ecommerce de productos de belleza Birchbox, Albert Botet.
La llegada del teléfono móvil también ha incrementado este tipo de comunicación, ya que en 2015, el 48 por ciento de las aperturas de emails se realizaron desde este tipo de dispositivos, según datos de la empresa de marketing Data Centric. Sin embargo, la mejor estrategia para llegar al mayor número posible de personas todavía está por definir.
Sin estrategia clara
Según afirma el responsable de email marketing del buscador de empleo Jobandtalent, Bosco Úbeda, las claves para hacer una campaña de mailing exitosa son "una buena segmentación, un asunto atractivo, un mensaje relevante y no saturar al usuario". De igual modo, desde Groupon aseguran que "la personalización de los envíos es fundamental para que el cliente no se sienta uno más".
A este valor, la escuela de negocios The Valley Digital Business School añade la importancia de establecer un plan calendarizado una vez fijados los objetivos, las estrategias y los contenidos de los envíos. En segundo lugar, debe elegirse la plataforma que más se adapte a las necesidades y presupuesto.
La creatividad del mensaje, que acerca este tipo de marketing a la tradicional publicidad, es la tercera clave. Seguidamente, la posibilidad de alcanzar nuevos clientes es una de las opciones que no debe dejarse de lado, tanto a través de promociones, ofertas especiales, contenidos descargables o concursos, como mediante la compra de bases de datos.
Finalmente, una de las grandes ventajas del email es que permite monitorizar y medir las acciones rápidamente, lo que posibilita modificar el envío de correos en función de si se han alcanzado los objetivos. De esta forma, en palabras de Úbeda: "Una vez finalizada una campaña, con los resultados en la mano, hay que pensar en cómo se puede comunicar lo mismo de una forma más eficiente".