
"Creo en el espíritu del emprendimiento y quiero ver más libertad para los emprendedores". Así de contundente se mostraba el excampeón de mundo de ajedres Gary Kasparov, durante su participación en el Management&Business Summit, en el que ha mostrado a favor del emprendimiento y por un trabajo más creativo.
"Creo en el espíritu del emprendimiento, creo que el capitalismo da oportunidades únicas para liberar el poder del individuo. Lo que quiero ver es más libertad para emprendedores, pequeñas empresas, para aquellos que crean estabilidad en la sociedad, que se les quiten impuestos", explicó el ajedrecista durante su intervención en el evento organizado por Atresmedia.
Kasparov centró su intervención en la toma de decisiones estratégicas y en el futuro de las relaciones entre los trabajadores y la tecnología. En concreto, destacó que el avance tecnológico va a provocar que los empleos del trabajo sean diferentes, con un trabajo humano más creativo que permitirá a los hombres ser más innovadores.
"Todo el mundo está muy preocupado sobre los trabajos futuros, sobre si perderán su trabajo por culpa de las máquinas", comentó. "Ahora nos estamos enfrentando a un reto potencial y la gente tiene miedo".
"Los trabajos cambian rápidamente. No solo dentro de un sector, los propios sectores desaparecen muy rápidamente. No creo que hoy podamos asegurar qué trabajos estarán disponibles para nuestros hijos cuando salgan de la universidad. Lo que sí sabemos es que serán trabajos diferentes. La mayoría de los trabajos que tendremos en el futuro serán usos creativos de las máquinas", explicó.
Libre comercio
El maestro ajedrecista utilizó su intervenció para romper una lanza en favor del libre mercado y la iniciativa personal: "creo en el espíritu emprendedor. Creo que el capitalismo ofrece oportunidades únicas para desatar el poder del individuo", defendió.
Igualmente, aseguró que siempre quiso ver más libertad para los emprendedores privados, para las pymes. "Los grandes inventos siempre vienen de personas que tuvieron poco, pero con grandes ideas y gran visión de futuro. Tenemos que intentar volver al espíritu del mercado libre para que los individuos tengan la oportunidad de cambiar las cosas a mejor sin gran intervención de las autoridades".
Toma de decisiones
Otro aspecto del que habló 'el ogro de Baku' fue de los procesos de la toma de decisiones, en el que ha dicho utilizar mecanismos que ya utilizaba cuando jugaba al ajedrez: "Durante toda mi vida he utilizado el ajedrez para acelerar mis procesos de toma de decisiones".
Relató que durante su carrera como ajedrecista muchos se acercaron a pedirle consejos, no solo sobre el deporte. "El peor error que uno puede cometer a la hora de mejorar en la toma de decisiones es el tomar un consejo universal; porque todos somos diferentes. La toma de decisiones es algo tan único como vuestro ADN o vuestra huella dactilar", aseveró.
El ajedrecista aseguró que entre los secretos está el conocerse a uno mismo para ser así más consciente de sus armas con las que enfrentarse en el campo de batalla con los posibles rivales del día a día: "No hay que tratar de luchar contra nuestra naturaleza. Tenemos nuestro estilo. Se puede ganar jugando a la defensiva o siendo agresivo. Lo importante es que sepas quién eres y cómo diseñar el juego que te haga competitivo. Todo se basa en generar las condiciones que te beneficien y en incomodar a tu oponente", afirmó, en referencia a un entorno político-económico.
"No se trata de ser perfecto; se trata de conseguir el resultado que uno está buscando", ha aseverado el maestro ajedrecista que, en una exposición apoyada por imágenes ha recalcado "la importancia de saber quién eres, conocerte a ti mismo y conocer muy bien las fortalezas y debilidades del contrario".